MIMP dio protección oportuna a más de 100 000 niñas, niños y adolescentes en riesgo
Nota de prensa• El MIMP pone a disposición su Línea 1810 para atención de niñas, niños y adolescentes en riesgo o desprotección familiar.



4 de diciembre de 2020 - 10:20 a. m.
· Durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, las Unidades de Protección Especial a nivel nacional han atendido 13 950 casos, contribuyendo a que los menores tengan pleno goce de sus derechos.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de sus Unidades de Protección Especial (UPE), actúa de forma inmediata frente a un caso de riesgo o desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes, dictando medidas de protección orientadas a garantizarles el ejercicio de sus derechos, entre ellos a su identidad, salud, educación, protección familiar; priorizando su derecho a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de su familia.
A la fecha 103 905 niñas, niños y adolescentes fueron atendidos por las UPE, desde su creación en el 2013 hasta el mes de octubre de 2020. Los menores se encontraban sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. En el presente año, durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, las UPE de todo el país han atendido 13 950 casos.
La intervención busca prevenir la desprotección familiar. Para ello, las UPE generan el soporte necesario para que las madres, padres o responsables de su cuidado, asuman un adecuado rol parental. De no ser posible, las UPE inician un procedimiento por desprotección familiar, donde es necesaria la separación temporal de la niña, niño o adolescente de su entorno familiar.
En estos casos, las UPE pueden dictar la medida de protección de acogimiento familiar, disponiendo que ella o él permanezca en un entorno familiar idóneo donde se asume su protección y cuidado temporal. O, pueden dictar la medida de protección de acogimiento residencial, a fin de que reciban protección y cuidados en un Centro de Acogida Residencial.
Actualmente, el Sistema de Protección para las Niñas, Niños y Adolescentes sigue fortaleciéndose y cuenta con 19 UPE: en Lima Metropolitana y Callao (4), Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Tacna, Tumbes, Huánuco, Ucayali y Puno. Asimismo, a finales del 2021, se prevé contar con 6 nuevas UPE: en La Libertad, Moquegua, Ica, Amazonas, Huancavelica y Áncash.