MIMP y OIT organizaron evento virtual para intercambiar experiencias en la atención a víctimas de trata de personas
Nota de prensa
18 de noviembre de 2020 - 11:27 a. m.
Los profesionales de dos Centros de Acogida Residencial Especializados (CARE) en víctimas de Trata de Personas, de Perú, y la Fundación Alas de Colibrí, de Ecuador, se reunieron y compartieron experiencias en un evento virtual organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Los especialistas en psicología, trabajo social, derecho, medicina y personal de apoyo de los CARE Florecer, de Madre de Dios, y Rijchariy, de Puno, y sus pares ecuatorianos intercambiaron buenas prácticas como la aplicación del enfoque centrado en la víctima y el basado en el trauma. Además, establecieron una red de coordinación y la toma de acuerdos de cooperación.
El evento se desarrolló como parte de la asistencia técnica para el fortalecimiento de servicios de protección y reintegración de víctimas de trata de personas, que brinda el proyecto “Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú”.
El proyecto, que se encuentra bajo la coordinación de la OIT, se ejecuta en el marco de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC), y es financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
La jefa del proyecto, Karina Jensen, saludó el compromiso del MIMP para promover la atención especializada de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas, y la importancia de la aplicación de las buenas prácticas en la labor de los CARE. También agradeció la participación del director de la fundación ecuatoriana, Daniel Rueda.
Asimismo, Patricia Elena González Simón, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), exhortó a las y los participantes a aprovechar el intercambio de experiencias y la asistencia técnica de la OIT.
La presentación del CARE Rijchariy estuvo a cargo de la coordinadora general María Torres Llerena. Durante los 10 meses de creación este centro ha fortalecido su articulación con el Ministerio Público y el Ministerio de Salud para brindar una atención integral a las víctimas. Cabe indicar que recibió apoyo de la OIT para su adecuación y equipamiento.
Por su parte, la coordinadora general del CARE Florecer, Ana Hurtado, comentó el complejo contexto socio económico en el que se encuentran las víctimas de trata, y las acciones que realizan para la atención de salud mental y física, educación, reintegración y emprendimiento económico. Añadió que la capacitación en actividades productivas combina la preparación para el autoempleo con la atención de la salud mental.
El encuentro virtual estuvo bajo la moderación de Roxana Dávila, profesional de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, y especialista en temas de Trata de Personas.