MIMP y Universidad Antonio Ruiz de Montoya organizan curso para garantizar derechos sexuales y reproductivos
Nota de prensa
Fotos: Mimp
9 de noviembre de 2020 - 3:52 p. m.
Con el objetivo de promover el enfoque de género como un eje transversal en las políticas públicas, especialmente aquellas en materia de derechos sexuales y reproductivos, el 7 de noviembre se dio inició al curso teórico-práctico "Políticas públicas para garantizar los derechos sexuales y reproductivos con enfoque de género", organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). El curso está dirigido a las y los representantes de organizaciones de mujeres afroperuanas, mujeres indígenas u originarias y personas LGTBI que integran las mesas de trabajo presididas por el MIMP.
El curso permitirá fortalecer los conocimientos en materia de género y derechos sexuales y reproductivos, así como las habilidades para la construcción de políticas públicas que tomen en cuenta la situación diferenciada de las mujeres en su diversidad y las personas LGBTI de nuestro país, más aún en el actual contexto de pandemia por COVID–19.
En esa línea, a lo largo de 15 sesiones, se abordarán las principales brechas de desigualdad en el país, se reconocerá la importancia de incorporar el enfoque de género e interseccionalidad en las políticas públicas, y se elaborarán propuestas que contribuyan a la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, a fin de garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables impulsa este curso como una medida para continuar avanzando hacia la igualdad de género, en el marco de sus competencias por la defensa y garantía de los derechos humanos y la ciudadanía de las mujeres y las personas LGBTI.
DATOS:
· El programa inició el 7 de noviembre y finalizará el 19 de diciembre, se implementará bajo modalidad virtual y contará con sesiones sincrónicas.
· Las y los participantes integran la Mesa de Trabajo para promover los Derechos de Mujeres Indígenas, Mesa de Trabajo Mujer Afroperuana, Mesa de Trabajo para Promover los Derechos de Lesbianas y Mesa de Trabajo para Promover los Derechos de LGTBI.