Especialistas del MIMP a nivel nacional fortalecen sus conocimientos en atención a personas LGTBI+
Nota de prensa

Fotos: Mimp
22 de octubre de 2020 - 2:47 p. m.
A fin de fortalecer la atención a las personas LGTBI+ (Lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales) en los Centro Emergencia Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU) y Centro de Atención Institucional (CAI), a nivel nacional, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolla un taller intensivo.
Estas actividades, que iniciaron el jueves 15 de octubre y culminarán el 15 de noviembre vía Zoom, se realizan de forma progresiva en todas las regiones del país y son dictadas por Ana Flavia Chávez, presidenta del Movimiento Peruano Trans Arequipa, como parte del trabajo de fortalecimiento de capacidades y competencias del personal.
Durante las jornadas, las y los especialistas reforzarán sus conocimientos sobre la definición de expresión de género, definición de identidad de género, definición de orientación sexual y lineamientos para la atención a personas LGTBI- CEM.
Con estos espacios se llegará a capacitar a 4 mil 500 especialistas, con lo cual se busca tener espacios seguros y cálidos para la atención efectiva y eficaz de dicha población vulnerable y se aporta al cierre de brechas de desempeño identificadas durante el diagnóstico de necesidades de capacitación, se contribuye al logro de objetivos institucionales y se mejora la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.
Cabe señalar que la Línea 100 orienta y coordina atención para las víctimas de violencia sin distinción de género las 24 horas de los siete días de la semana. Además, los 401 Centros Emergencia Mujer (CEM) implementados a nivel nacional, brindan atención integral de manera presencial.
Desde el MIMP hacemos un llamado a las víctimas de violencia a denunciar cualquier hecho en las comisarías y pedir atención llamando a la Línea 100, el Chat 100 y los Centro Emergencia Mujer.