MIMP inició ciclo de capacitaciones para fortalecer las capacidades de las mujeres emprendedoras y empresarias

Nota de prensa

Fotos: Mimp

5 de octubre de 2020 - 2:47 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el marco de sus competencias para promover y desarrollar el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, inició un ciclo de capacitaciones dirigido a las integrantes de las Redes Regionales de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre.

Con el apoyo de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), el ciclo de actividades tiene por objetivo fortalecer las habilidades y capacidades de las mujeres en la gestión de sus emprendimientos y empresas, en el contexto de pandemia por COVID–19.

La primera capacitación contó con la participación de la Directora General (e) de Igualdad de Género y No Discriminación María Pía Molero, quien saludó la participación de 150 emprendedoras y empresarias. “Sabemos que no solo trabajan por el bienestar de sus familias y de sus comunidades sino que también contribuyen al desarrollo del país y el bienestar de la población en general. Su participación en la economía es fundamental”, expresó la directora general.

Asimismo, la Ejecutiva de COFIDE Gisella Rodríguez resaltó la importancia de articular esfuerzos con el MIMP en favor de las lideresas de emprendimientos y gremios empresariales. Al respecto, Rodriguez señaló “Se nota cuando ambas partes están comprometidas con el desarrollo del país. Desde COFIDE saludamos esta iniciativa impulsada y reafirmamos nuestro compromiso para atender las necesidades de las emprendedoras y empresarias de acuerdo nuestras competencias”.

La primera capacitación se realizó el 2 de octubre y abordó información clave sobre los programas de reactivación económica como FAE MYPE, FAE Tour y FAE Agro. Asimismo, se absolvieron dudas de las emprendedoras y empresarias sobre cómo aplicar a los beneficios del Estado.

DATOS:

● Las Redes de Mujeres Emprendedoras y Empresarias constituyen una estrategia de intervención articulada entre el MIMP, los gobiernos regionales y locales y las mujeres emprendedoras y empresarias para desarrollar procesos orientados al empoderamiento y autonomía económica de las mujeres.● Actualmente se cuentan con 17 Redes Regionales en Amazonas, Ancash  Cajamarca, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Pasco, Apurimac, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Moquegua, Ica, Lima provincias, Tacna.