MIMP promueve cartilla Semáforo de la Violencia para prevenir casos de violencia entre las relaciones de pareja

Nota de prensa
• MIMP trabaja en la prevención de la violencia a través de estrategias de comunicación en las plataformas digitales.

Fotos: Mimp

3 de octubre de 2020 - 8:40 a. m.

Con el objetivo que las parejas detecten a tiempo el estado de su relación, para que reconozcan las diversas formas de violencia que pueden existir en la sociedad, a fin de prevenir todo acto que vulnere la integridad y los derechos de las mujeres de nuestro país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) continúa promoviendo el “Semáforo de la violencia” a través del Centro Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional.

Este instrumento didáctico permitirá prevenir los casos de violencia contra las mujeres, a través de los CEM, Línea 100, quienes son los encargados de brindar las pautas y lineamientos para detectar y atender de manera prioritaria los hechos de violencia que se registran.

El “Semáforo de la violencia” está dividido por el color verde es cuando tu relación está bien y es libre de violencia ya que respeta tus decisiones y/o gustos, confía en ti, te escucha y/o acepta tus puntos de vista con tolerancia, te anima a lograr tus metas.

Asimismo, el color amarillo es cuando tu relación de pareja tiene riesgo de violencia porque descalifica tus opiniones, te miente, controla todo lo que haces, maneja tus claves de correo/ red social, tarjetas de crédito, etc.

En tanto, el color rojo es cuando tu relación de pareja es violenta ya que se burla y/o dice cosas que te desagradan en público o privado, te ofende, insulta y/o tiene actitudes hirientes y/o humillantes, te obliga a tener relaciones sexuales, te agrede física y psicológicamente.

Cabe señalar, que el servicio de la Línea 100 atiende y previene la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar las 24 horas los siete días de la semana los 365 días de semana incluyendo feriados.

Además, los 401 Centro Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional, que a partir del 15 de octubre atenderán de manera normal en las comisarías y dependencias municipales brindarán el apoyo integral a las víctimas de violencia.

Hacemos un llamado a las víctimas de violencia familiar y sexual a denunciar cualquier hecho a las instancias correspondientes o a través de los servicios gratuitos como la Línea 100, Chat 100 y Centros Emergencia Mujer. #NoMásViolencia