Ministra Sasieta: MIMP redobla esfuerzos para disminuir el impacto de la pandemia en la vida de las mujeres
Nota de prensa
Fotos: Mimp
2 de octubre de 2020 - 7:00 p. m.
Tras participar del seminario virtual “Los Desafíos de la Mujer Peruana” organizado por RPP, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario SasietaMorales, precisó que durante la pandemia por COVID19, las desigualdades de género se han exacerbado, generando que las mujeres, a diferencia de los hombres, enfrenten una serie de barreras para ejercer sus derechos.
“En este tiempo de pandemia, se ha incrementado el número de horas que las mujeres destinan para realizar el trabajo doméstico. Se encargan del cuidado de los hijos, hijas y de los adultos mayores. Esta una barrera que les impide ejercer su autonomía económica en igualdad”, dijo la titular del MIMP.
Asimismo, la ministra resaltó que en Lima metropolitana, el 30,2% de mujeres se quedaron sin trabajo en comparación del 23,9% de hombres. En adición a ello, señaló que los sectores económicos donde trabajan principalmente las mujeres son los más afectados por la pandemia. El 53% trabaja en servicios y el 30% en comercio.
Por otro lado, Sasieta Morales también indicó que, durante la pandemia, la violencia de género contra las mujeres y el grupo familiar se ha exacerbado. Frente a ello, informó que a través de la línea 100 se ha brindado apoyo psicológico y legal a las víctimas, de manera oportuna.
Cabe mencionar que las atenciones presenciales se están restableciendo en todos los Centros Emergencia Mujer (CEM) para brindar el servicio de atención a víctimas y prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.