Ministra Rosario Sasieta destacó compromiso del Perú en favor de los derechos de las mujeres

Nota de prensa
• Titular del MIMP participó en el 25° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

Fotos: Mimp

1 de octubre de 2020 - 3:44 p. m.

Como parte de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas por el 25° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing (China), la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Rosario Sasieta Morales, reafirmó el compromiso del Perú en favor del ejercicio de los derechos de todas las mujeres.

En representación del Gobierno peruano, la titular del MIMP comentó que se han realizado grandes esfuerzos en favor del reconocimiento y el pleno ejercicio y goce de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, incluyendo el derecho a vivir una vida libre de violencia.

Al respecto, resaltó la aprobación del primer Programa Presupuestal Orientado a Resultados para la Reducción de la Violencia contra la Mujer, así como la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género en 2019, la cual busca erradicar la discriminación estructural contra las mujeres en su diversidad.

La ministra Sasieta también destacó que en el contexto actual de pandemia se ha visibilizado y profundizado las brechas de género preexistentes, y, en esa línea, las mujeres han visto limitados sus derechos, sus autonomías, así como el acceso a distintos servicios públicos. Asimismo, indicó que de manera global se ha evidenciado un incremento de la violencia de género.

“Para reducir estos impactos, hemos mantenido el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y aquellos orientados a la atención de casos de violencia basada en género en todas sus formas. Hemos realizado también actividades para promover el cambio de patrones socioculturales de discriminación por género”, dijo la ministra durante su intervención en el evento internacional.

Es por ello que el Gobierno peruano se ha comprometido a orientar sus esfuerzos a eliminar las normas que discriminen a las mujeres, así como fortalecer los marcos jurídicos y normativos que promueven y protegen sus derechos. También, a erradicar las barreras estructurales y estereotipos de género que impiden el ejercicio de sus derechos y promover normas y prácticas sociales que las empoderen y reconozcan sus contribuciones al desarrollo del país.

Finalmente, a garantizar el reconocimiento y pleno goce de sus derechos en todos sus ámbitos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos, así como su acceso a un nivel de vida adecuado; a una vida libre de discriminación y de violencia; a la justicia y a los servicios públicos en igualdad de condiciones.