Ministra de la Mujer condenó los graves hechos de violencia a niño de dos años, que corre el riesgo de perder la visión

Nota de prensa
● Pidió la detención de la madre y anunció que viajará a Piura para atender el caso

Fotos: Mimp

15 de setiembre de 2020 - 3:10 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Rosario Sasieta, rechazó y condenó los graves hechos de violencia y crueldad contra un niño de dos años por un desalmado sujeto, en Piura, y que ha puesto al menor en serio peligro de perder la visión en uno de sus ojos.

La titular del MIMP agradeció la intervención de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti quien gestionó la historia clínica del niño, lo cual impidió la liberación del agresor, pues inicialmente el médico que atendió el caso había considerado una incapacidad de 12 días, insuficientes para la detención del agresor.

“Vemos la maldad encarnada en el dolor de este niño que literalmente está roto. Tiene lesiones traumáticas, compromiso en el ojo”, expresó Sasietaprofundamente conmovida.

El agresor, de nacionalidad venezolana, permanece detenido y la Fiscalía ha pedido prisión preventiva por nueve meses. “No importa la nacionalidad, es un niño que vive en la patria”, acotó la titular del MIMP.

Tras detallar que, en este caso, hubo una rápida intervención de la Unidad de Protección Especial (UPE) de Piura, para su atención inmediata, junto a la Policía Nacional, Ministerio Público y el Ministerio de Salud, la ministra anunció que viajará en las próximas horas a Piura para atender personalmente el caso.  

“El niño está internado y será trasladado a un Centro de Acogida Residencial donde recibirá la protección y afecto que él merece y requiere. Este niño tiene lesiones antiguas, ha sido flagelado”, enfatizó, tras señalar que su madre tiene que ser detenida por haber permitido tan salvaje agresión y perderá la patria potestad.

Al ser preguntada, cuál es la condena que le espera al salvaje agresor, la titular del MIMP, respondió, “poco para lo que ha hecho este infeliz”, (apenas seis años de prisión). En tal sentido, consideró necesario un cambio en la legislación a fin de aumentar las penas para este tipo de casos.

En otro momento, la titular del MIMP pidió a los medios de comunicación a promover el Sistema de acogimiento familiar para atender los casos de niños agredidos y exhortó a la ciudadanía a denunciar los casos de agresión a mujeres, a través de la Líneas 100, y en el caso de niños a la Línea 1810.

“No nos pongamos de perfil, es importante que todos denunciemos”, puntualizó.