MIMP dialoga con ronderas de Cajamarca para promover la igualdad de género
Nota de prensa

Fotos: MIMP
19 de junio de 2019 - 2:44 p. m.
Las mujeres ronderas cumplen un rol fundamental para el desarrollo de Cajamarca, al participar y fiscalizar los proyectos de desarrollo que se implementan en sus comunidades e intervenir en la solución pacífica de conflictos.
Por este motivo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), como parte de su estrategia de articulación con gobiernos regionales y locales, se reunió con mujeres de las rondas campesinas de las provincias de Celendín, Bambamarca, San Marcos, Cajabamba y Cajamarca, quienes compartieron sus necesidades para cumplir su labor.
El encuentro “Diálogos por la igualdad con mujeres ronderas de Cajamarca” congregó a las integrantes de la Federación de Rondas Campesinas Femeninas del Norte.
“Las ronderas de Cajamarca son claves para la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar”, señaló la Directora General de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP, Ivonne Yupanqui Valderrama, presente en la reunión de trabajo.
Al evento asistió la vicegobernadora regional de Cajamarca, Angélica Bazán Chavarri, integrante del Comité Intergubernamental para la Igualdad de Género promovido por el MIMP, que tiene como propósito articular acciones con los gobiernos regionales y locales para lograr el cierre de brechas de género en sus territorios. Asimismo, participó el Gerente Regional de Desarrollo Social, Edwin Torres Goycochea.
Como parte de la presencia del MIMP en Cajamarca, se presentará a las autoridades de la provincia de Contumazá y los distritos de Chilete, Cupisnique, Guzmango, San Benito, Santa Cruz de Toledo, Tantarica y Yonán, los alcances de la Estrategia Rural para promover la igualdad de género en las municipalidades rurales.
DESTACA PROYECTO DE LEY
El MIMP saludó la aprobación del Proyecto de Ley 2148, que permitirá incluir un número no menor del 30% de mujeres o varones en la conformación de las juntas directivas de sus respectivas comunidades. Actualmente, el 97% de las presidencias comunales de nuestro país están a cargo de hombres; por lo que, la iniciativa aprobada representa un avance en el compromiso del Gobierno por afirmar la igualdad de género en nuestro país.