Destacan acceso al agua en el cierre de brechas de género
Nota de prensa


Fotos: Mimp
11 de junio de 2019 - 2:58 p. m.
Las desigualdades de género se profundizan con el cambio climático, que impacta en los territorios y en los recursos naturales, agudizando situaciones que afectan principalmente a las mujeres: el acceso al agua, es unode los casos más urgentes.
En ese contexto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Riego, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Forest Trends, el Gobierno de Canadá y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, organizaron el Primer Foro Nacional “Igualdad de Género y Seguridad Hídrica” con el objetivo de generar compromisos de las autoridades para hacer frente al cambio climático, asegurando la participación de las mujeres y los hombres en igualdad.
“Las mujeres de las zonas rurales y amazónicas de nuestro país son evidencia de la importancia de la igualdad de género en temas como el acceso al agua, saneamiento y los recursos naturales, además del quiebre de los estereotipos de género, permitiendo que las mujeres accedan al ámbito de toma de decisiones en sus comunidades”, expresó la ministra del MIMP, Gloria Montenegro Figueroa.
En las áreas rurales y urbanas las mujeres son las principales responsables de recoger, almacenar y administrar el agua en periodos de escasez. Asimismo, saben cómo reciclarla y protegerla de la contaminación. Dicha situación genera que las mujeres y las niñas dediquen gran cantidad de tiempo en conseguir agua desde fuentes lejanas a sus hogares, lo que limita sus espacios de estudio, trabajo remunerado, entre otros.
Frente a esta situación, es fundamental elaborar políticas públicas con enfoque de género para identificar y considerar las necesidades particulares de las mujeres y los hombres frente al cambio climático. Además, es importante garantizar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, pues sus conocimientos son un gran aporte para la gestión del agua.
Al evento también asistió las ministras de Agricultura y del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero y Lucía Ruiz Ostoic. Asimismo, estuvo presente el Jefe de la ANA, Walter Obando Licera y el Presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri.
RECONOCIMIENTO
En el evento, se reconoció a distintas lideresas de distintas regiones del Perú por su aporte al cuidado del agua y los ecosistemas. A través de sus conocimientos y prácticas, las “Mujeres del Agua” cumplen un rol fundamental para preservar nuestros recursos naturales.
El Foro continuará hasta el 12 de junio y reúne a autoridades, mujeres y hombres líderes del agua, especialistas internacionales y representantes del sector privado para compartir experiencias y proponer soluciones a esta problemática de alcance global y con especial repercusión en el Perú, por su alta vulnerabilidad ante el cambio climático.