San Juan de Lurigancho: Vecinas y vecinos de caja de agua serán atendidos y prevenidos sobre la violencia
Nota de prensa

Fotos: Mimp
18 de junio de 2019 - 9:20 a. m.
Lima, 17 de junio de 2019.- Como parte de las políticas públicas para la prevención y la atención de víctimas de la violencia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria MontenegroFigueroa, inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) en la Comisaría Caja de Agua, del distrito de San Juan de Lurigancho.
En este nuevo espacio, el MIMP brindará un servicio especializado, multidisciplinario y gratuito en orientación psicológica, legal y social a las personas afectadas por violencia familiar y sexual, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
La titular del MIMP destacó que, con la implementación de este CEM, se cuenta con 358 instalados a nivel nacional, de los cuales 112 funcionan en comisarías: “Este año se implementarán 50 centros adicionales en las diferentes comisarías a nivel nacional, siendo éste el octavo en inaugurarse enlo que va del año. La meta a diciembre del 2019 es tener operando 150 CEM en comisarías”, refirió.
En el caso de San Juan de Lurigancho, los seis CEMdel distrito registraron 1238 casos atendidos por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual, de los cuales 1096 son víctimas mujeres.
Como parte del trabajo multisectorial, agregó: “Estamos trabajando de la mano con el Ministerio del Interior implementando más CEM en comisarías; con el Ministerio de Salud con 103 centros de atención mental que ya tenemos a nivel nacional. De la misma manera, trabajamos con el Ministerio de Educación, para que desde el primer grado les enseñemos a cuidar su cuerpo, a respetarse, tratarse en igualdad,tolerarse mutuamente y saber hablar con su profesora”.
A la actividad asistieron las y los congresistas, Marisa Glave, Gino Costa, Luis Ibérico y Alberto de Belaunde; el viceministro de Seguridad Pública, General PNP (r)Víctor Rucoba; así como la directora ejecutiva del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (Pncvfs) del MIMP, Nancy Tolentino, entre otras autoridades.