MIMP: Jóvenes y adolescentes se involucran en la formación de un mejor país rumbo al Bicentenario
Nota de prensa

Fotos: Mimp
12 de agosto de 2020 - 1:13 p. m.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) promueve la participación de las niños, niños y adolescentes en todos los ámbitos de la sociedad, capaces de brindar propuestas y soluciones ante los desafíos que atraviesa el país, de cara al Bicentenario.
Desde su conformación, el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes – CCONNA, es un espacio de intercambio donde niños, adolescentes y jóvenes pueden compartir su problemática, con el objetivo de accionarsoluciones de forma conjunta en coordinación con sus autoridades. El compromiso de los jóvenes cobra mayor importancia ante la crisis sanitaria por la Covid-19.
El derecho a la participación es fundamental para que niñas, niños y adolescentes puedan desarrollar al máximo sus capacidades y ser escuchados. Los jóvenes y adolescentes son el verdadero cambio rumbo al Bicentenario, por ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2009, cuenta con un Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes e impulsa su conformación en los gobiernos regionales y locales. Actualmente, en el Perú hay 570CCONNA a nivel nacional.
“Ingrese al CCONNA a la edad de catorce años, sin saber que mi voz llegaría a todas las autoridades, ya que vivo en un distrito tan alejado, que muchas veces nos sentíamos olvidados, pero el CCONNA llegó a darnos esa luz que nos faltaba y fue una de las mejores experiencias de mi vida”, señaló Julio Amasifuen, de 18 años, natural de Morona en Loreto.
Agregó que formar parte del Consejo Consultivo le permitió aportar para garantizar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes de su zona y permitir que lasvoces de sus compañeros y compañeras sean escuchadas.
Por su parte, Maive Mostacero, cajamarquina, de tan solo 16 años, manifiesta que gracias al CCONNA ha podido conocer y relacionarse con chicos y chicas de todo el Perú e incluso de otros países, intercambiando opiniones, de distintos temas, sobre la situación que enfrentan los niños, niñas y adolescentes.
“He participado en espacios nacionales e internacionales, aportando desde mi experiencia para tener una sociedad que nos tomen en cuenta y nos genere oportunidades, al inicio de este año nos reunimos con el señor presidente Martín Vizcarra Cornejo y estoy segura de que vienen muchas cosas mejores”, enfatizó Mostacero.
“Nada es de nosotros, sin nosotros”