Amazonas: MIMP brinda protección social a persona adulta mayor en estado de abandono
Nota de prensa
Fotos: Mimp
12 de agosto de 2020 - 8:43 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través de la Red de Soporte Amachay y la Sociedad de Beneficencia de Jaén, brindó protección social a José de 93 años, persona adulta mayor quien se encontraba en situación de abandono en el sector Nueva Bagua de la región Amazonas. Sus vecinos y amistades cercanas lo ayudaban ocasionalmente con la preparación de sus alimentos y en su higiene personal.
El equipo de la Red Amachay del MIMP, puso en acción un trabajo articulado para brindarle protección y por medio del Centro Emergencia Mujer (CEM) de Bagua, realizó la evaluación psicológica y social correspondiente para que pueda ser albergado. La Red de Salud de Bagua efectúo la evaluación médica y el descarte de Covid-19.
Las/los especialistas del MIMP informaron que el adulto mayor luego de pasar los exámenes pertinentes fue trasladado al Centro de Atención Residencial para las Personas Adultas Mayores-CARPAM “Señor de Huamantanga”, que está a cargo de la Sociedad de Beneficencia de Jaén (Cajamarca).
Allí recibe la atención, cuidado integral y el afecto que necesita, sobre todo cuenta con una nueva familia que velará por su bienestar.
Amachay
A través de la Red de Soporte para personas adultas mayores en alto riesgo y personas con discapacidad severa (Amachay), se ha realizado 4 211 evaluaciones a personas adultas mayores identificándose situaciones de riesgo social; de ellos ha requerido ser acogidas en un centro de atención residencial 33 personas adultas mayores en provincia y 16 reinserciones familiares.
Sociedades de Beneficencia
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través de las Sociedades de Beneficencia, entre enero y julio han creado 15 nuevos servicios de protección social. A la fecha las Sociedades de Beneficencias, cuentan con un total de 154 servicios a nivel nacional, donde se presta atención global a 9 136 niños, niñas, adolescentes; personas adultas mayores; personas con discapacidad; y mujeres víctimas de la violencia, que se encuentran en situación de desprotección y vulnerabilidad.