MIMP Y Diresa Madre de Dios capacitaron a personal médico para fortalecer los servicios de salud sexual y reproductiva

Nota de prensa
• En esta región se registró un 16,3% de embarazo adolescente, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2019.

Fotos: Minsa

6 de agosto de 2020 - 1:49 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en articulación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios, realizaron el taller virtual para abordar la salud sexual y reproductiva con enfoque de género durante la emergencia por el covid-19, dirigido a representantes de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva (ESSR) del Gobierno Regional.

Como parte del taller se resaltó la importancia de garantizar que las gestantes accedan de manera oportuna y segura a los servicios durante su embarazo, parto y posparto, en el marco de la emergencia sanitaria. Asimismo, asegurar la adecuada atención a los casos de violencia sexual durante este contexto y dar continuidad a los servicios de planificación familiar y prevención del embarazo adolescente.

Por otro lado, el personal de salud reflexionó sobre la necesidad de implementar servicios de salud sexual y reproductiva que incorporen el enfoque de género, con el objetivo de responder a las necesidades de las mujeres de la región y reducir las desigualdades que les afectan. En esa línea, Madre de Dios registró un 16,3% de embarazo adolescente, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2019.

Frente a ello, se destacó la necesidad de promover el empoderamiento de las mujeres para decidir sobre su salud y la responsabilidad compartida con los hombres en la planificación familiar. Asimismo, en el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género, se destacó información fundamental para garantizar el ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva.

La Diresa de Madre de Dios, con asistencia técnica del MIMP, elaborará una publicación con orientaciones dirigidas a operadoras y operadores de salud de la región para abordar la salud sexual y reproductiva con enfoque de género durante el estado de emergencia.

En esa línea, el sector seguirá trabajando de manera articulada con el Gobierno Regional de Madre de Dios para dar seguimiento a los servicios de salud sexual y reproductiva e implementar acciones que contribuyan a reducir las desigualdades que afectan a las mujeres y hombres.