MIMP e instituciones aliadas lanzan la IV edición del concurso: ‘Periodismo que llega sin violencia’

Nota de prensa
● Para fomentar la responsabilidad social del periodista y promover los derechos humanos y la vida libre de violencia.

Fotos: Mimp

5 de agosto de 2020 - 1:34 p. m.

Los medios de comunicación tienen un rol importante en la prevención y la visibilización de la violencia de género, es por ello que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto a instituciones aliadas, lanzaron la IV edición del concurso ‘Periodismo que llega sin violencia’, con el objetivo de fomentar la responsabilidad social del periodista que se desempeña en medios de comunicación de alcance nacional, regional y local.

“Muchas veces las noticias sobre violencia son presentadas como sucesos policiales o situaciones aisladas, quedando oculto el ejercicio de poder y control de los hombres sobre las mujeres y el grave problema de violación de derechos humanos. Por ello, es importante que participen en este concurso presentando sus trabajos que despiertan la conciencia crítica y demuestran lo que hay detrás de la violencia de forma responsable”, señaló la ministra, Gloria Montenegro, quien presidió el evento de lanzamiento.

Este importante certamen que está dividido en las categorías digital, televisiva, radial y escrita (cada uno con el premio de S/ 3000)- se realiza en unión con la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria (ACS-Calandria), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), la ONG Alemana Pan para el Mundo y la Asociación Nacional de Periodistas, instituciones altamente comprometidas en la lucha contra la violencia desde sus responsabilidades.

Es importante señalar que, durante los últimos años, desde el MIMP y otras instituciones se realizaron capacitaciones o concursos a nivel nacional, orientados a mejorar el tratamiento informativo de la prensa sobre noticias relacionadas a la violencia contra la mujer.

El artículo 125° del Reglamento de la Ley n.° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, publicado el año 2016, establece las “Obligaciones de los medios de comunicación en relación con las víctimas” y da pautas sobre el tratamiento informativo de este tipo de noticias.

Algunas de esas obligaciones son: informar de manera integral sobre la problemática y respetar el derecho de las víctimas a guardar silencio y a salvaguardar su intimidad. Un punto importante que debe cumplir el/la periodista es velar por la integridad de la víctima, no exponerla a los juicios y/o prejuicios y evitar la revictimización.

Durante la ceremonia de lanzamiento concurso nacional también participaron Nancy Tolentino Gamarra, viceministra de la Mujer; Silvia Arispe Bazán, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora; Lourdes Sandoval, directora de la ACS - Calandria institución promotora del concurso; Miriam Larco, secretaria general del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv); Adrián Oelschlegel, director de la ONG Alemana Pan para el Mundo; Zuliana Laínez, representante de la Asociación Nacional de Periodistas.

Postulaciones

Los/as periodistas de radio, televisión, prensa escrita o digital interesados en concursar, pueden enviar sus trabajos de reportaje o crónica al correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com hasta el 30 de noviembre y para más información comunicarse a los números 982 740 531 o 997 736 368.