MIMP modernizará Centros Emergencia Mujer para la rápida atención de casos de violencia

Nota de prensa
• Permitirá mayor calidad y celeridad en servicios de atención. • Se atenderá con mecanismos más efectivos de prevención en actos de violencia contra la mujer.

Fotos: MIMP

9 de mayo de 2019 - 11:00 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) viene implementando la nueva modernización de los Centros Emergencia Mujer (CEM), con la finalidad de brindarles una rápida atención a las mujeres, que denuncian actos de violencia psicológica, física y sexual por parte de sus parejas.

Un punto clave en la modernización de los CEMs y los servicios de atención en casos de violencia contra las mujeres, es la capacitación especializada al personal del CEM, a los actores sociales y estatales que son parte de esta lucha contra la erradicación de la cultura machista que atraviesa nuestro país.

La ministra del MIMP, Gloria Montenegro, señaló “que durante el 2018 se capacitó a 1968 profesionales de los CEM a nivel nacional y en el 2019 se ha programado la capacitación de 2600 profesionales, con el objetivo de garantizar una mejor atención para nuestras mujeres”.

Agregó que un factor diferencial de la gestión es la capacitación que buscará especializar la atención en función de los grupos poblaciones que son las niñas, adolescentes, mujeres con discapacidad y mujeres adultas mayores, ya que esto permitirá garantizar que nuestros profesionales puedan detectar de manera temprana los casos de riesgo y llevar a cabo un patrocinio más efectivo.

“Luchar contra la violencia hacia la mujer es prioridad del actual Gobierno, ante ello venimos trabajando de manera articulada con diversos sectores del Estado, para prevenir el feminicidio”, sentenció Montenegro.

Centro Emergencia Mujer

Los Centros Emergencia Mujer (CEM) son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia familiar y sexual, en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica.