Ministra Gloria Montenegro expuso acciones de su sector frente al feminicidio para año 2019

Nota de prensa
• Sector incidirá en acciones de prevención en trabajo con la comunidad y los distintos niveles de gobierno.

Fotos: MIMP

8 de mayo de 2019 - 12:30 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, se presentó ante la Comisión Mujer y Familia del Congreso de la República para informar acerca de las diversas acciones de prevención frente a la problemática de feminicidio que viene realizando el sector en el 2019.

En el ámbito rural estamos articulando esfuerzos con líderes comunales como apus y presidentes de comunidades campesinas, así como autoridades judiciales, locales y políticas.

“Venimos ampliando la Estrategia Rural, que ya se implementa en 55 distritos de 30 provincias y 18 regiones del país. Para el año 2019 estamos ampliándola a diez nuevos distritos”, informó.

Otra importante acción es la intervención “Hombres por la Igualdad”, que suma a los varones en la lucha y prevención de la violencia contra la mujer. Esta iniciativa se desarrolla en 171 distritos y, entre 2018 y 2019, se ha sensibilizado más de 70 mil varones. Este año se espera llegar a 35 850 hombres de colectivos y de la comunidad para que cambien sus prejuicios y se unan a esta gran red de trabajo.

Asimismo, resaltó la Intervención “Facilitadoras en Acción” conformada por un grupo de voluntarias y voluntarios, que realizan visitas casa por casa, y contribuyen desinteresadamente a la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Otra estrategia es Acercándonos, orientada a promover una cultura de respeto y tolerancia en las familias. El MIMP capacita a las mujeres víctimas de violencia o en riesgo para su inserción laboral en doce regiones y 31 provincias: Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Callao, Huancavelica, Junín, Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno y San Martín.

Indicó también que se trabaja con las empresas privadas para prevenir la violencia en estos espacios de trabajo, a través de la “Marca certificación empresa segura libre de violencia”, que proyecta llegar a 170 empresas participantes este año.

De igual modo, Montenegro Figueroa destacó la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género, que “es sin duda también un paso fundamental en nuestro país. Este nos permite que todo el accionar del Estado se oriente a un mismo fin: la prevención de la violencia y discriminación contra las mujeres y la atención efectiva y oportuna de las víctimas”, dijo.

TRABAJO CON LA PNP Y OPERADORES DE JUSTICIA

En otro momento de su exposición, la titular del MIMP, Gloria Montenegro, señaló la necesidad de brindar atención a las víctimas de violencia en articulación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú (PNP). Para tal efecto, recomendó al personal policial brindarles adecuado tratamiento, identificar situaciones de riesgo y adoptar acciones inmediatas para prevenir el feminicidio.

“La Policía Nacional del Perú debe informar de inmediato a las autoridades. El trabajo articulado nos permitirá evitar que se aumente la cifra de feminicidios”, dijo Montenegro Figueroa.

Con ese mismo objetivo, en los primeros meses de su gestión, Montenegro Figueroa se reunió con las autoridades del Poder Judicial, a quienes solicitó mayor sensibilización en los casos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

50 CENTROS EMERGENCIA MUJER MÁS

En paralelo con las acciones de prevención, Montenegro Figueroa señaló que el sector implementará 50 nuevos Centros Emergencia Mujer (CEM) en comisarías, con el propósito de dar atención integral a las víctimas de violencia.

“El aumento de los CEM en comisarías, nos permite estar más cerca de las víctimas y atenderlas desde el primer momento, ya que este es el espacio al que más acuden a interponer una denuncia. También nos permite que las y los policías se familiaricen con el modelo de atención especializado en casos de violencia de género”, dijo.

Entre el 2017 y el 2018 se han implementado 100 de estos servicios. En lo que va del 2019, Montenegro Figueroa ha inaugurado un CEM Comisaría en el distrito de Laredo en Trujillo, el CEM en Comisaría “Sol de Oro” en Los Olivos y el CEM comisaría Santa Elizabeth, en San Juan de Lurigancho; que forman parte de los 50 CEM previstos para este año.

MODO NIÑEZ

La titular del MIMP, Gloria Montenegro Figueroa, en su presentación ante la comisión Mujer y Familia, destacó la puesta en marcha de la Estrategia nacional Ponte #ModoNiñez que coordina el MIMP con los gobiernos locales para garantizar espacios públicos seguros y concientizar a la población en torno al cuidado de los niños, niñas y adolescentes.