Gobierno ratifica su compromiso con la niñez y adolescencia
Nota de prensa
Fotos: MIMP
3 de mayo de 2019 - 2:06 p. m.
Durante la presentación del séptimo informe ante el Congreso de la República de los avances del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021, correspondiente al año 2018, el Gobierno reafirmó su compromiso por lograr que más niñas, niños y adolescentes accedan a una educación y salud de calidad, disminuir los índices de maternidad adolescente, garantizarles una vida libre de violencia, entre otros grandes objetivos.
“Tenemos un gran reto y un compromiso con los niños, niñas y adolescentes. El MIMP trabaja en la atención oportuna de situaciones de riesgo y sobre todo en prevención”, dijo la titular del MIMP, Gloria Montenegro, quien acompañó al Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, junto a las ministras de la de Salud, Zulema Tomás Gonzales; y de Educación, Flor Pablo; en la presentación ante el pleno del congreso, jornada en la que destacó los avances en la atención y protección hacia las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
En esa línea, Montenegro Figueroa dijo que las Unidades de Protección Especial (UPE), son las instancias administrativas del MIMP que actúan en el procedimiento por desprotección familiar de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. Al año 2018 se cuenta con 16 UPE a nivel nacional; se incrementó en 100% con respecto al año 2017, brindando protección a 17 mil 221 niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, resaltó la labor de su sector para erradicar la explotación laboral infantil. En ese sentido, comentó que "en el 2018, el porcentaje de niñas, niños y adolescentes que trabaja por debajo de la edad mínima fue 17%, este porcentaje disminuyó en 5.2 puntos porcentuales respecto al año 2012".
El MIMP, como ente rector en materia de niñez y adolescencia, ha puesto en marcha la estrategia Ponte en #ModoNiñez que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado de las niñas, niños y adolescentes en los espacios públicos.
Son 16 gobiernos locales y el gobierno regional de Ucayali los que ya se han sumado a esta estrategia en sus distritos y que trabajarán para brindar espacios seguros de protección para las niñas, niños y adolescentes. La iniciativa que intervendrá durante tres años consecutivos, se extenderá a más distritos del país en los meses siguientes.
En materia educativa, la tasa de conclusión en educación secundaria en el grupo de 17 a 18 años de edad, a nivel nacional se ha incrementado en tres puntos porcentuales en el año 2018 en comparación al 2017.
Otro aspecto que destacó durante la presentación del Premier, es que el Gobierno no ha reducido el monto del gasto público en infancia y adolescencia. Así en el 2017 se asignó un presupuesto de 32 mil ochocientos 78 millones de soles y en el 2018 se asignó 33 mil seiscientos 89 millones de soles para las niñas, niños y adolescentes.
¿Qué es PNAIA?
Este plan nacional representa la principal herramienta de política pública del Estado peruano, para articular y vincular las políticas que se elaboren en materia de infancia y adolescencia en el país, y es la expresión concreta de la voluntad del Gobierno de priorizar estas políticas orientadas a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes
El PNAIA tiene cuatro objetivos estratégicos: Garantizar el crecimiento y desarrollo Integral de niñas y niños de 0 a 5 años de edad; garantizar la continuación del crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños de 6 a 11 años de edad; consolidar el crecimiento y desarrollo integral de las y los adolescentes de 12 a 17 años de edad, y garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad.