Ministra Montenegro: “Enseñemos desde el hogar y escuelas a erradicar la discriminación”

Nota de prensa
• Entre enero y marzo, CEM registraron más de 40 mil casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Fotos: MIMP

2 de mayo de 2019 - 1:09 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Gloria Montenegro Figueroa, hizo un llamado a los padres y madres de familia, así como a los educadores, a trabajar desde el hogar y las escuelas con las niñas, niños y adolescentes a erradicar todo tipo de discriminación y promover una cultura de respeto.

“Enseñemos desde el hogar y las escuelas que no debe haber ningún tipo de discriminación, el trato debe ser respetuoso”, dijo durante una entrevista.

En esa línea, indicó que el Estado trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, donde las mujeres accedan a los mismos salarios.

“Toda niña debe tener las mismas oportunidades que los niños. Empoderar a las niñas para que realicen libremente lo que desean por su vocación. ¿Alguien estaría en contra que esa niña que se preparó bien gane menos por el simple hecho de ser mujer y el otro hombre?”, dijo Montenegro Figueroa.

La titular del MIMP reiteró el trabajo que realiza su sector para prevenir y atender los casos de violencia contra la mujer que se registran en el país.

Entre enero a marzo de este año 2019, se han atendido 41 852 casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en los CEM, de los cuales 36 143 (86%) casos corresponden a mujeres y 5709 (14%) casos a hombres.

Asimismo, de los 41 852 casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar atendidos en los CEM, 13 919 (33.26%) casos corresponden a riesgo Leve, 19 822 (47.36%) casos corresponden a riesgo moderado y 8111 (19.38%) casos corresponden a riesgo severo.

Montenegro Figueroa resaltó que su sector cuenta con una caravana de prevención denominada “Súmate contra la violencia”, que es una combi temática debidamente decorada, que recorrerá este año un total de 100 centros educativos en trece regiones del país.

“Se necesita el trabajo preventivo desde las escuelas para poder enseñar la libertad de la democracia y tolerancia, con el permiso de los padres que permitan la enseñanza sexual hacia sus hijos”, señaló.