MIMP fomenta alianzas estratégicas con universidades privadas y sociedad civil en busca de igualdad de género y erradicación de la violencia
Nota de prensa


Fotos: MIMP
28 de abril de 2019 - 10:09 a. m.
Continuando con un trabajo articulado que busca el empoderamiento de la mujer y la protección efectiva de las poblaciones vulnerables, la titular del MIMP Gloria Montenegro Figueroa, se reunió con representantes de universidades privadas y sociedad civil a fin de intercambiar estrategias que permitan garantizar un trabajo articulado con estas organizaciones.
La ministra Montenegro, saludo el compromiso de las instituciones presentes quienes se mostraron comprometidas para la firma de un convenio de cooperación técnica el cual logrará por ejemplo, capacitar a las mujeres en planes de negocios fortaleciendo sus compete empresariales y el manejo de los recursos hídricos.
“Este ministerio abre sus puertas para promover este tipo de convenios con las cooperaciones técnicas y con cada una de las instituciones. Es importante promover alianzas que permitan el resurgimiento en los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables a vivir en un mundo igualitario social y económicamente”, indicó Montenegro Figueroa
Del mismo modo, señaló que para lograr la igualdad de género en nuestro país, así como la erradicación de la violencia en cualquiera de sus formas, es importante trabajar con los Gobiernos regionales y locales encargados de dictar las políticas públicas en sus territorios.
“Es imposible trabajar acciones a favor de las mujeres sin el compromiso de los Gobiernos regionales y locales, es fundamental trabajar el tema preventivo. Desde casa es importante que inculquemos los buenos valores en nuestros hijos para que aprendan a convivir en un ambiente de igualdad entre hombres y mujeres”, señaló.
La reunión contó con la participación de la Viceministra de la Mujer Carolina Garcés; la Viceministra de Población Vulnerable Cecilia Aldave y la jefa de Gabinete del MIMP Mónica Saravia.
Además, la representante del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) Mary Mollo Medina; de la Escuela de Postgrado de Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Elizabeth Salcedo; de la Universidad ESAN Rocío Ames.
De la Asociación Musas Inspiradoras de Cambios, la docente y activista social de organizaciones de personas con discapacidad Madezha Cepeda Bazán; y finalmente Fernando Moimy y Patricia Carrillo del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica Foresty Trends.