MIMP: Continuamos implementando servicios a favor de las víctimas de violencia familiar o sexual

Nota de prensa
• CEM en comisaría PNP Santa Elizabeth, atenderá las 24 horas los siete días de la semana. • Hasta finales del 2019 se inaugurarán 50 CEM en comisarías en diversas partes del país.

Fotos: Mimp

22 de abril de 2019 - 9:33 a. m.

Con el firme objetivo de erradicar la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) Santa Elizabeth, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Durante su discurso de inauguración, la Titular del MIMP Gloria Montenegro Figueroa, exhortó a la población del distrito a no ser parte de este flagelo que enluta al país, a tomar conciencia sobre la importancia de denunciar hechos de violencia que ponga en riesgo la vida de las personas en situación de vulnerabilidad, y erradicar el machismo de la sociedad.

“Como eliminar la cultura machista que daña las estructuras más sensibles de la familia, y cómo nos unimos con un espíritu de superar esta barrera que bloquea el desarrollo. Que los niños desde que se miran sepan que hombre y mujer son iguales, que tienen los mismos derechos, las mismas oportunidades de salir adelante”, manifestó la ministra Gloria Montenegro.

Montenegro Figueroa recalcó que esta estrategia articulada con el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP), continuará por todo el país implementando servicios especializados donde se brindan asistencia psicológica, legal y social las 24 horas los siete días de la semana.

“Necesitamos el compromiso de todas y todos para prevenir hechos de violencia, no es posible que la cifra siga aumentando. Hago un llamado a las familias a trabajar en casa con sus hijos en temas de valores y sobre en la importancia de respetar el derecho de las personas a no tratar con indiferencia a las mujeres”.

Para el trascurso del año 2019 se ha fijado la meta de implementar 50 nuevos CEM en comisaría de la PNP, los cuales se sumarian a los 100 ya en funcionamiento que se ubican en diversas  comisarias del Perú.

Solo en los dos primeros meses del presente año, los CEM registraron a nivel nacional un total de 27 432 casos de violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y violencia sexual, de los cuales 23 708 tuvieron como víctimas a las mujeres, y 3 724 fueron hombres.

Asistieron a la inauguración, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzales; el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Esteban Saavedra; el Comisionado de la lucha contra la violencia familiar y sexual, General PNP Augusto Sánchez; el jefe de la División Policial Este 1, Coronel PNP Gilberto Castañeda; el comisario de la Comisaría Santa Elizabeth, Mayor PNP Ricardo Vargas; el Fiscal del Ministerio Público de San Juan de Lurigancho, Juan Pablo Olano; y la Subprefecta de San Juan de Lurigancho, Nancy López.

EXHORTA MÉDICOS LEGISTAS

Por otro lado, la titular del MIMP, Gloria Montenegro Figueroa, exhortó a las autoridades de justicia a agilizar las medidas que garanticen la protección de la vida de las víctimas de violencia contra la mujer.

“Los médicos legistas al momento de evaluar un caso de violencia, para ellos todo es leve. Yo quisiera que esos fiscales vayan a ver a esa mujer pateada, y me digan si esa es una lesión leve. Ese es mi reclamo a la Fiscalía, y mi reclamo con el Poder Judicial es sobre las medidas de protección que demoran un mes, dos meses, tres meses y hasta en casos de agresión severa no está esa medida a las 24 horas, cuando debería estar el mismo día en que se requiere”, expresó.