Gobierno avanza en sus compromisos de lucha contra violencia hacia la mujer
Nota de prensa

Fotos: MIMP
9 de abril de 2019 - 11:32 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, presidió la octava sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), encargada de supervisar los avances del Plan de Acción Conjunto para prevenir la violencia contra las mujeres en nuestro país.
“Debo resaltar el significativo avance de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la atención de los casos de violencia, que se refleja en los cien Centros Emergencia Mujer (CEM) ubicados en comisarías en los puntos más neurálgicos, en coordinación con el MIMP y Mininter. Debemos seguir impulsando esta tarea”, destacó Montenegro Figueroa.
Uno de los principales retos el Estado es incorporar más agentes en los Escuadrones de Emergencia de la policía, a fin de que puedan brindar protección especializada a las víctimas. Lima, Cusco, Arequipa, Piura y La Libertad serán las primeras regiones beneficiadas con esta medida.
“Se está viendo desde la articulación del trabajo de la PNP, los CEM, el Ministerio Público, el Poder Judicial, los ministerios de Educación, Salud y todas las instituciones del ámbito nacional, cómo sumamos esfuerzos para los temas de acoso sexual y demás manifestaciones de violencia contra la mujer”, indicó Montenegro Figueroa, quien invocó a otros sectores e instituciones a trabajar juntos.
Otro aspecto fundamental es la entrega de kits de emergencia a las víctimas de violación sexual. Este año 2019 se espera lograr que el 100% de las mujeres víctimas de violencia sexual derivadas por los CEM a los hospitales del Ministerio de Salud, reciban el kit.
De igual manera, a través del sector de Educación, se busca promover un trabajo de prevención con niños y niñas, rompiendo los prejuicios que perpetúan la violencia y discriminación a la mujer.
Llamado al Sistema de Justicia
Montenegro Figueroa reiteró su llamado a las y los operadores de justicia para agilizar el tratamiento de los casos de violencia, y lograr que los agresores reciban sanciones ejemplares.
Los representantes de las distintas instituciones del Estado acordaron aprobar el Protocolo Base de Acción Conjunta, instrumento que establece los lineamientos de articulación intersectorial y los procedimientos que aseguren una actuación eficiente de todas las entidades que atienden casos de violencia contra las mujeres.
La CMAN es presidida por la titular del MIMP, en razón de la rectoría de este Sector en materia de prevención, protección y atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Asimismo, el MIMP es el responsable de la coordinación, articulación y vigilancia de la aplicación efectiva y el cumplimiento de la Ley N° 30364.
A la sesión asistió la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres; el viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Fernando Castañeda; la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna; así como representantes de los ministerios del Interior (Mininter), Cultura (Mincul) y Educación (Minedu).
También se contó con la participación de los representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo.