MIMP: Representantes de siete países de América Latina y Europa compartieron sus experiencias en igualdad de género

Nota de prensa
• MIMP recogió experiencias de otras naciones del mundo que buscan una sociedad más justa e igualitaria

Fotos: MIMP

8 de abril de 2019 - 4:11 p. m.

Con la participación de representantes provenientes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Francia, México, Paraguay y Uruguay, nuestro país fue sede del taller “Experiencias en Políticas Públicas de Igualdad de Género en América Latina: avances y desafíos”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Programa para la Cohesión Social en América Latina (EUROsociAL), con el propósito de compartir experiencias sobre este tema de relevancia nacional.

El evento, desarrollado en la misma semana en que el Gobierno peruano dio a conocer la Política Nacional de Igualdad de Género, sirvió para conocer la manera en que otros países vienen implementando políticas públicas en igualdad de género, y los principales retos que deben enfrentar.

En el caso peruano, el Gobierno a través del MIMP trabaja para garantizar el acceso a oportunidades en igualdad tanto para hombres como para las mujeres. Esta reciente experiencia fue compartida por los profesionales de este sector del Estado.

Estos esfuerzos conjuntos buscan consolidar una sociedad justa e igualitaria, donde los derechos de las mujeres y los hombres reciban el mismo respeto y oportunidades para su desarrollo.

A la jornada asistieron delegados de distintos sectores del Estado, como son la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de los ministeriod del Ambiente (Minam), Agricultura y Riego (Minagri), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Defensa (Mindef) y Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Asimismo de los sectores de Economía y Finanzas (MEF), Educación (Minedu), Energía y Minas (Minem), Interior (Mininter), Justicia y Derechos Humanos (Minjushd), Producción (Produce), Relaciones Exteriores (RREE), Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Transportes y Comunicaciones (MTC) y Vivienda, Construcción y Saneamiento (Vivienda).

A ellos se sumaron funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Junta Nacional de Justicia (JNJ), Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ministerio Público (MP), Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).

El evento fue inaugurado por la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave Ruiz, y el Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Perú, Stefan Pauwels.