Ministra Montenegro: “Las mujeres deben sentirse seguras en sus barrios”
Nota de prensa




30 de marzo de 2019 - 11:32 a. m.
Durante su participación en el lanzamiento de la Estrategia Barrio Seguro, realizada en el distrito Mi Perú, en el Callao, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, remarcó la importancia de lograr que las mujeres se sientan protegidas en sus barrios.
“Como MIMP intervenimos en el 100% de los zonas focalizadas en la estrategia Barrio Seguro, porque queremos barrios seguros y libres de violencia para las mujeres. Queremos barrios que le digan no al maltrato a la mujer”, expresó Montenegro Figueroa desde el sector Señor de Los Milagros.
Este modelo de intervención plantea reducir los índices de robos, homicidios y violencia contra las mujeres en los territorios focalizados.
El MIMP trabaja con las lideresas y líderes de las organizaciones sociales, impulsa el empoderamiento económico de las mujeres y, además, integra a los varones en la lucha contra la violencia de género, “con el propósito que se reduzca la tolerancia hacia la violencia, aprendiendo a ser un barrio modelo de cómo debemos tratarnos con respeto hombres y mujeres”, indica la titular de este sector del Estado.
En diálogo con las y vecinos del distrito Mi Perú, pidió denunciar los casos de violencia, y no tener una actitud paciente frente a los agresores.
“No es posible que más del 55% de mujeres y hombres peruanos piensen que el amor y la paciencia de la mujer, tarde o temprano hará que su esposo o pareja deje de ser violento. Este pensamiento es el que justifica que a las mujeres se les diga que no denuncien, que tengan paciencia, que los hombres son así, que ya cambiarán. Eso nunca más”, enfatizó.
En el año 2018, en la totalidad de los barrios focalizados hasta ese momento, es decir en 53 barrios, el MIMP a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (Pncvfs), implementó distintas intervenciones de prevención y de atención, con la finalidad de reducir la violencia y la tolerancia social a la misma.
Para este año 2019, se cuentan con 89 barrios focalizados en total. Se ha identificado 28 barrios en los cuales se desarrollará la Estrategia comunitaria de prevención de la violencia contra las mujeres y el grupo familiar, durante dos años.
Participaron de la actividad los ministros del Interior, Carlos Morán Soto; de Salud, Zulema Tomás González y los integrantes de la Policía Nacional del Perú, entre otras autoridades locales.
USO DE MENORES DE EDAD EN PROTESTAS
De otro lado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, se pronunció sobre la presencia de niñas, niños y adolescentes en las protestas sociales.
“Hago una invocación a no poner en riesgo la integridad de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en las protestas sociales. Todas y todos debemos velar por su cuidado”, expresó.
El MIMP recuerda que el Código Penal en su artículo 128 contempla sanciones para quienes incurran en el delito de exposición de personas a peligro.