MIMP atiende caso de dos menores y una adulta que fueron rescatados en Quillabamba - Cusco al encontrarse en abandono
Nota de prensa
Fotos: Mimp
17 de marzo de 2019 - 6:02 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), condenó los hechos de violencia a los que fueron sometidos dos menores de edad y una mujer (26) quienes fueron rescatados, al encontrárseles en situación de abandono en la localidad de Quillabamba en Cusco.
Gracias al trabajo articulado de la Policía Nacional del Perú (PNP), Ministerio Publico, y los vecinos y vecinas que denunciaron el hecho, estas 03 personas ya se encuentran a buen recaudo recibiendo la atención integral que necesitan.
Ellos fueron trasladados inmediatamente al puesto de salud de Ocobamba y luego al hospital de Quillabamba, para los exámenes correspondientes de acuerdo a Ley, determinándose desnutrición crónica y en dos de ellos retardo mental severo.
Los rescatados hoy se encuentran internados en un albergue del Gobierno Regional de Cusco donde reciben atención especializada y se les brinda la protección y cuidado necesario.
Cabe precisar que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Unidad de Protección Especial, solicitó al Juzgado de Quillabamba trasladar a la ciudad de Lima, a las tres personas para la atención y cuidado especializado que requieren.
El MIMP continuará con la intervención integral del caso, brindando atención psicológica, social y legal a cargo de los profesionales del Centro Emergencia Mujer (CEM).
Condenamos todo hecho de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, como ente rector en la protección de los menores, el MIMP continuará vigilante en este caso a fin de garantizar sus derechos, y que caiga todo el peso de la ley contra los responsables.
Hacemos un llamado a la población a denunciar cualquier hecho de violencia contra las niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores. Todos nuestros servicios están a disposición de quienes más lo necesitan.
De conocer actos que pongan en riesgo la integridad de las personas, pueden llamar a la Línea 100 del MIMP o apersonarse a cualquiera de los 346 Centros Emergencia Mujer que existen a nivel nacional.