MIMP: Más igualdad permitirá que mujeres accedan a recursos productivos y créditos

Nota de prensa
• Mendieta Trefogli alentó a gobiernos regionales a fortalecer programas de desarrollo productivo y económico para mujeres en sus localidades

Fotos: MIMP

21 de febrero de 2019 - 12:47 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ana María Mendieta Trefogli, señaló que consolidar la igualdad de género permitirá alcanzar un desarrollo sostenible, que coadyuve a reducir las brechas salariales y el subempleo que afectan a las mujeres, impidiéndoles acceder al crédito y los recursos productivos.

“La igualdad de género contribuye a mantener el desarrollo sostenible del país, por eso todos los niveles de gobierno debemos sumarnos a incluir este enfoque dentro de nuestras políticas públicas. De esta manera, las mujeres mejorarán su calidad de vida y la de sus familias” dijo Mendieta Trefogli.

Indicó que desde su sector se trabaja a favor de promover la autonomía económica de las mujeres en alianza con otros sectores del Estado y, además, con el sector privado, pieza clave para alcanzar la igualdad de género en materia laboral y económica en el Perú.

“Desde el MIMP promovemos la autonomía económica de las mujeres, y fortalecemos su rol asociativo a través de redes económicas. Además, impulsamos el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia a fin de que puedan liberarse de las relaciones tóxicas que muchas veces se sustentan en la dependencia económica”, indicó.

Ante los asistentes a su exposición “La igualdad como base del desarrollo sostenible” durante el X GORE Ejecutivo, Mendieta Trefogli alertó que mientras las mujeres tengan menos acceso a la educación, solo podrán tener trabajos de baja productividad, precarios, inestables, mal remunerados y con ausencia de los beneficios sociales.

En el 2017, las mujeres en nuestro país ganaron en promedio 29,3% menos que sus pares hombres por igual trabajo en iguales condiciones. Esta situación se acentúa a en el ámbito rural y regiones con mayores niveles de pobreza.

Esto implica también que las mujeres tienen poco acceso a recursos productivos y créditos, y en la gran mayoría de los casos carecen de asistencia técnica y capacitación necesaria para mejorar su productividad.

A nivel mundial, la pérdida en la riqueza debido a la desigualdad de género se estima en $ 160.2 billones de dólares. Esto es aproximadamente el doble del valor del PIB a nivel mundial. La riqueza total podría aumentar en un 14.0 % con igualdad de género en los ingresos.

“La autonomía de las mujeres es el punto de partida para que ejerzamos a cabalidad nuestra ciudadanía sin ningún tipo de restricciones, legales o sociales”, mencionó al término de su exposición ante las autoridades y funcionarios de Estado.

ESTRATEGIA REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA

En el marco del X GORE Ejecutivo, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta, señaló que es necesario que los gobiernos regionales y locales se involucren en la lucha contra la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

“Los gobiernos regionales tienen que crear instancias regionales de concertación para poder trabajar toda la política contra la violencia de género de manera articulada”, indicó.

Este año 2019, se han registrado alrededor de 20 feminicidios, razón por la que se hace necesario las autoridades de todo el país pongan en ejecución proyectos dirigidos a disminuir estos índices. Sobre todo, las regiones que demuestran mayor índice de estos casos.

En ese sentido, Mendieta Trefogli, dijo les pidió establecer servicios de prevención y atención, como Hogares de Refugio Temporal, programas dirigidos a varones, así como crear observatorios regionales para conocer más esta problemática en sus localidades.