MIMP: Seguimos avanzando en la prevención de la violencia contra la mujer en Cusco

Nota de prensa

Fotos: MIMP

14 de febrero de 2019 - 3:01 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) continúa su avance en la lucha contra la violencia hacia la mujer con acciones y estrategias concretas, que tienen como propósito prevenir los casos de maltrato y el feminicidio, en la región Cusco.

Esta mañana, Ana María Mendieta Trefogli, titular de este sector del Estado, se reunió con autoridades de distintas localidades, en el marco del Muni Ejecutivo Cusco, a quienes llamó a unirse frente a esta problemática social.

“Debemos trabajar juntos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, solo así podremos lograr un cambio para bien de las familias del Cusco”, expresó Mendieta Trefogli.

Cusco es una de las regiones donde el MIMP viene desplegando diversas acciones para frenar la violencia contra las mujeres. En el año 2018, en esta región, se registraron 14 mujeres víctimas de feminicidio y 13 tentativas de este delito, y se atendieron un total de 9255 casos a través de 24 Centros Emergencia Mujer (CEM).

Pero, además, el MIMP ha sumado a los varones cusqueños frente a esta problemática, con estrategias como “Hombres por la Igualdad”, que busca hombres líderes que aprendan y enseñen sobre nuevas formas de masculinidad libres de violencia.

Esta estrategia se trabaja en siete distritos de la región, como Espinar, en la provincia de Espinar; Santa Ana en la provincia de La Convención; y cinco distritos en la provincia de Cusco, que son: Cusco, Wanchaq, San Sebastián, San Gerónimo y Santiago.

“Invitamos a todos los distritos a implementar “Hombres por la igualdad”, para lo cual, desde el MIMP, les brindaremos la asistencia técnica y el acompañamiento necesario”, dijo.

Reuniones

La ministra Mendieta sostuvo reunión con las autoridades provinciales de Calca, Canas y Chumbivilcas. Asimismo, dialogó con representantes de las municipalidades distritales de San Salvador, Pisac, Yanatile, Túpac Amaru, Livitaca, Velille y Capacmarca.

Al término de este encuentro, anunció que para este año 2019, el MIMP implementará un Centro de Atención Institucional (CAI) en Cusco, para hombres sentenciados por actos de violencia contra las mujeres.

#ModoNiñez en Cusco

Durante su visita de trabajo, Mendieta Trefogli invitó a las autoridades del Cusco, a sumarse a la estrategia Ponte en #ModoNiñez, que busca fomentar espacios públicos seguros y el cuidado de la sociedad hacia las niñas, niños y adolescentes.

“Necesitamos que los espacios públicos sean seguros, para que se garantice el derecho al juego de las niñas y niños y para que sea lugares de integración familiar”, comentó.