Ministra Mendieta: denuncias de violencia contra la mujer no deben naturalizarse

Nota de prensa

Fotos: MIMP

29 de enero de 2019 - 3:48 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ana María Mendieta Trefogli demandó investigar y sancionar a quienes cometan tocamientos indebidos contra las mujeres y, así, dar un mensaje contundente contra la violencia hacia la mujer a todo el país.

“Tenemos que dar el mensaje a la población desde un poder del Estado en que se rechaza toda forma de violencia hacia la mujer, y en eso tenemos que ser enfáticos”, dijo.

Mendieta Trefogli hizo estas declaraciones en el Congreso de la República, al ser consultada por la denuncia presentada por la parlamentaria Paloma Noceda contra su colega, Luis López Vilela, y en el caso contra del congresista Moisés Mamani, acusado por tocamientos indebidos contra una aeromoza.

“Quiero saludar la valentía de la congresista Paloma Noceda para denunciar estos hechos. Aquí se ha naturalizado muchos hechos de violencia: el tocar a una mujer sin su consentimiento es violencia, y no se puede confundir con un saludo”, manifestó.

Sobre Mamani, dijo esperar que en el debate del pleno del Congreso de la República, se tomen medidas severas contra el congresista, quien está acusado de tocar indebidamente a una aeromoza.

“Que se levante la inmunidad, investigue y sancione ejemplarmente. No podemos permitir que autoridades que habrían cometido estos hechos no sean sancionadas”, enfatizó.

Mendieta Trefogli explicó que los casos de feminicidio y tentativa de feminicidio, muchas veces se inician con tocamientos indebidos, situaciones de acoso, por lo que invocó a las autoridades a ser severas con los agresores:

Sobre el dictamen de la Junta Nacional de Justicia, consideró: “Es necesaria la presencia de la paridad en cualquier espacio de toma de decisiones, porque esto va a garantizar que estos hechos de violencia contra la mujer, no queden impunes. La presencia de las mujeres es importante, somos la mitad de la población y tenemos que estar presentes en todos los espacios públicos”.

Agenda mujer contra el cambio climático

La titular del MIMP, Ana María Mendieta Trefogli, informó ante los integrantes de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento del Cambio Climático, que el Gobierno a través de su sector, trabaja por reducir los impactos del medio ambiente en la vida de las mujeres de nuestro país, en el marco del Plan de Acción de Género y Cambio Climático (PAGCC).

Indicó que el país es vulnerable a los efectos climáticos mundiales, debido a sus características geográficas, siendo la pesca, ganadería y agricultura los sectores más perjudicados. Frente a esta situación, las mujeres son las más afectadas, por su menor acceso a la propiedad de la tierra, a la gestión de los recursos hídricos, a los liderazgos comunales, a los recursos financieros, entre otros.

En este contexto, el PAGCC es la guía para que las acciones del Estado tomen en cuenta los impactos diferenciados del cambio climático sobre las mujeres, siendo el MIMP el encargado de articular para la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas vinculadas al cambio climático.

El Plan tiene entre sus objetivos la elaboración de información sobre los impactos del cambio climático entre mujeres y hombres; la capacitación del funcionariado público para que incorporen este enfoque de trabajo en sus políticas; así como la toma de decisiones para prevenir los embates de los gases de efecto invernadero, entre otros.