MIMP: trabajar en prevención permitirá eliminar la violencia contra la mujer
Nota de prensa



Fotos: MIMP
17 de enero de 2019 - 3:58 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli, pidió a las autoridades del distrito de Curahuasi, región Apurímac, trabajar con la comunidad para prevenir la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, ya que es la mejor manera de disminuir esta problemática nacional.
“La prevención de la violencia contra la mujer es una prioridad para el Ejecutivo, pero también debe serlo para los gobiernos regionales y locales para reducir los altos índices de estos casos”, manifestó la titular del MIMP durante su participación en la inauguración del Centro Emergencia Mujer (CEM) en comisaría PNP Curahuasi.
Mendieta Trefogli recordó que a nivel nacional el 65.4% de las mujeres son maltratadas por sus parejas y exparejas, lo que es una señal de alerta para todas las autoridades. Por ello se trabaja de manera articulada con diversos sectores del Estado como Interior, Educación, Salud, Producción y la Policía Nacional del Perú.
“En la región Apurímac, el 78% de las mujeres es víctima de violencia por parte de sus parejas. 78 de cada 100 mujeres son víctimas de violencia, cuando en el país el promedio nacional que también es alto, llega a 65. Por eso, la prioridad de trabajar de manera articulada”, señaló.
A la ceremonia de inauguración asistieron el alcalde de Curahuasi, Néstor Jara Pacheco; el vicegobernador de Apurímac, Henry León; el Jefe de la VII Región Policial Cusco – Apurímac, Gral. PNP Héctor Loayza Arrieta.
CIFRAS
Hasta noviembre de 2018, los CEM ubicados en la región Apurímac, atendieron 2152 casos de violencia, de esta cifra 1870 (87%) tuvieron como víctimas a mujeres y 282 (13%) fueron varones.
El mayor índice de maltrato en la región es psicológico con un 52%, seguido de maltrato físico con 41%, sexual con 7% y económico con 1%.
En el 2018, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, registró tres casos de feminicidio en toda la región Apurímac. En ese sentido, invocó a todos y todas a denunciar los hechos de violencia a través de los diferentes servicios del MIMP como la Línea 100 y Chat 100.