Especialistas del MIMP atienden a niñas y niños afectados por aniego en San Juan de Lurigancho
Nota de prensa



Fotos: MIMP
14 de enero de 2019 - 12:07 p. m.
Equipos profesionales ubicados en cuatro carpas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) intervienen en las zonas afectadas por causa del aniego producido este fin de semana en San Juan de Lurigancho, con el objetivo de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que viven en esta parte de la ciudad.
Las Unidades de Protección Especial (UPE) e Inabif en Acción trabajan para identificar cualquier caso de desprotección familiar de niñas, niños, adolescentes, así como adultos mayores y personas con discapacidad.
De igual manera, el MIMP asiste a las familias con donaciones en pañales para niñas, niños y adultos mayores; además de ropa, lentes de sol y bloqueadores, como respuesta inmediata a las demandas de la comunidad.
El Gobierno, como dispuso el presidente Martín Vizcarra, continúa la intervención de manera articulada entre todas las instituciones y autoridades para darles toda la ayuda que requieren.
Línea 100 en alerta
Las operadoras y operadores de la central telefónica de la Línea 100 se mantienen alerta ante cualquier llamada de ayuda que puedan recibir, y recuerda a las y los vecinos de San Juan de Lurigancho que pueden comunicarse desde cualquier teléfono fijo o móvil de manera gratuita.
Tips para prevenir casos de violencia
En situaciones de emergencia, las personas más vulnerables a sufrir algún tipo de violencia son principalmente los niños, niñas, adolescentes y mujeres, por lo cual, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda las siguientes recomendaciones para prevenir casos de violencia contra esta población:
· No confíes en personas que busquen llevarse a tus hijos e hijas con la excusa de ayudarte.
· No dejes solos a tus hijos e hijas menores de edad.
· Sabemos que están preocupados, irritables, asustados, pero recuerden que sus hijos e hijas también lo están; por eso entiéndelos, abrázalos, escucha sus miedos, diles cuán importantes son para ti y dales la seguridad que todo pasará.
· Explícales de manera clara y sencilla, la situación de emergencia que les ha tocado vivir.
· Que tus hijos e hijas participen en tareas sencillas de recuperación, el sentirse útiles fortalece sus habilidades emocionales.
· Identifica personas de tu confianza que te ayuden en el cuidado de tus hijos e hijas, así evitarás situaciones de riesgo o peligro.
· Organízate para vigilar que no se den casos de violencia contra tus hijos e hijas y recuerda que puedes acudir a tu DEMUNA, Centro Emergencia Mujer, Policía o llamando a la Línea 100.
Estrategia Juguemos
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, desarrollará posteriormente la estrategia “Juguemos”, en la cual los especialistas ayudan a los menores de edad a relajarse y eliminar sus miedos, a través del juego. De esta manera, se protege la estabilidad emocional de las niñas y niños, que suelen generar angustia, incertidumbre, dificultad para conciliar el sueño, entre otras.
El MIMP reitera su compromiso con las poblaciones vulnerables y su permanente lucha para prevenir la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.