Estrategia rural ampliará su intervención a 65 localidades del país

Nota de prensa
• Modelo de intervención promueve diálogo con líderes comunales y sus autoridades.

Fotos: MIMP

13 de enero de 2019 - 10:30 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) anunció que este año, la Estrategia Rural encargada de prevenir la violencia contra la mujer en las zonas rurales, llegará a 65 localidades del país.

Al 2018, la Estrategia Rural llegó a 55 zonas a nivel nacional, a las que se sumarán a partir de este año, otras diez nuevas localidades: Distrito de Anco, ubicado en la provincia de Churcampa (Huancavelica); distrito Pongo de Caynarache, en la provincia de Lamas (San Martín) y los distritos de La Peca e Imaza, ambos en la provincia de Bagua (Amazonas).

Asimismo, llegará hasta el distrito de Palca, en la provincia de Tarma (Junín); distrito Bernal, en la provincia de Sechura (Piura); distrito Palca, en la provincia de Tacna (Tacna); distrito de Coasa, en la provincia de Carabaya (Puno); distrito de Tumán, en la provincia de Chiclayo (Lambayeque) y, el distrito de Molino, en la provincia de Pachitea (Huánuco).

Este modelo de intervención contribuye a promover mesas de diálogos con los líderes comunales, como apus y presidentes de comunidades campesinas, así como con las autoridades judiciales, locales y políticas para resolver de manera articulada los casos de violencia.

Además, dicha estrategia permite que las víctimas reduzcan los costos económicos y eviten desplazarse a grandes distancias para denunciar sus casos. A partir de este modelo, se promueve que sean los especialistas quienes acudan a darle apoyo a la víctima.

De igual manera, se continuará ampliando las redes de prevención y protección vecinal frente a la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar, que implementan acciones de prevención secundaria, esto es una nueva red por cada CEM en comisaría.

El Gobierno a través del MIMP reafirma su compromiso para prevenir y erradicar la violencia hacia la mujer en la sociedad.