Ministra Mendieta inaugura Centro Emergencia Mujer N°100 en comisaría de Sayán
Nota de prensa


Fotos: MIMP
8 de enero de 2019 - 1:27 p. m.
La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ana María Mendieta Trefogli, inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) N°100 en la comisaría de Sayán, ubicado provincia de Huaura, en Lima.
Como se recuerda, este CEM en comisaría fue instalado el pasado 29 de diciembre, con el cual se cumplió el compromiso del Gobierno de poner a disposición de la población cien de estos servicios en las comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP), a nivel nacional.
“Con la inauguración de este CEM, llegamos a la meta de implementar 100 CEM en comisarías hasta el 2018, cumpliendo el compromiso del presidente Martín Vizcarra. Como Gobierno seguimos trabajando para acabar con la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar”, manifestó la ministra, Ana María Mendieta.
Mendieta Trefogli dijo también que para el presente año, se tiene previsto poner en funcionamiento 50 de estos servicios especializados más en comisarías con la ejecución de los recursos presupuestales destinados por el Gobierno.
“Las mujeres de Sayán y de zonas aledañas cuentan con el servicio de profesionales en psicología, asistencia social y legal, que las atenderá las 24 horas los siete días de la semana para denunciar cualquier tipo de maltrato. Las mujeres ya no están solas, el Gobierno trabaja para protegerlas”, indicó.
Como se recuerda, el Ejecutivo destinó 200 millones de soles al MIMP que, a su vez, serán transferidos a diferentes instituciones del Estado para reforzar el sistema de protección y atención a las víctimas.
Con la instalación de estos CEM en comisarías, se busca también sensibilizar a la policía, en la atención de quienes sufren distintas formas de violencia. Para ello, el trabajo articulado con el Ministerio del Interior y la PNP continuará todo el presente año.
“Prevención es la palabra clave, nosotros no queremos más mujeres maltratadas, niñas, niños, personas mayores que vean vulnerados sus derechos. Queremos prevenir estos casos y eso significa trabajar desde la niñez, con las familias y las escuelas”, finalizó.
La ceremonia contó también con la presencia del alcalde distrital de Sayán, Félix Carrillo Diestra; el alcalde distrital de Leoncio Prado, Máximo Carquin Barreto; el jefe de la División Policial de Huacho, Aldo Flores Espinoza;
el comisario de la Comisaría PNP de Sayán, Mayor Andrés Rosales Andrade; el Coronel de la División de Protección contra la Violencia Familiar, Manuel Roncalla Durand; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Carlos Gómez Arguedas; la Sub Prefecta Provincial de Huaura, Bertila Hijar Gonzáles; entre otras autoridades regionales.
CIFRAS
De enero a noviembre del año 2018, en la región de Lima provincia se registraron 6198 casos contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual, de los cuales 5353 víctimas fueron mujeres y 845 hombres.
Del mismo modo, se registraron 14 casos de tentativa de feminicidio atendidos por los CEM de esta región. Hasta diciembre del 2018 se atendieron y registraron nueve casos de víctimas de feminicidio en esta parte del país.