MIMP presentó alerta regional ante Comisión Multisectorial sobre Población y Desarrollo

Nota de prensa

Fotos: MIMP

21 de diciembre de 2018 - 5:01 p. m.

El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables presentó la “Alerta Regional - Indicadores Poblacionales” que busca colocar en la agenda de las nuevas autoridades regionales, los principales problemas poblacionales.

La Alerta regional muestra, de manera amigable y didáctica, aquellos indicadores de la región en los cuales se presenta mayor vulnerabilidad. Además, permite comparar a la región con el promedio nacional y con la región que presenta el indicador más favorable.

Este documento servirá a las autoridades electas de los gobiernos regionales para que incorporen en sus prioridades los temas de población y desarrollo, lo que debe traducirse en presupuestos, diseño de políticas, programas y proyectos.

El trabajo contiene 25 indicadores que ofrecen una mirada sobre seis grandes temas: integración de la población al desarrollo con igualdad y respeto a los derechos humanos; necesidades responsabilidades de niñas, niños y adolescentes; envejecimiento con calidad de vida y protección social; igualdad de género, entre otros.

La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave, presentó la “Alerta Regional - Indicadores Poblacionales” ante la Comisión Multisectorial, cuyos integrantes aprobaron este documento de trabajo, que busca colocar en la agenda de las nuevas autoridades regionales, los principales problemas poblacionales.

Durante la sesión de diálogo, las y los representantes de distintas instituciones del Estado y organizaciones internacionales, evaluaron los avances de sus sectores.

Asistieron a la reunión, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de los ministerios de Salud, Educación, Relaciones Exteriores, Justicia y Energía y Minas.

Asimismo participaron de los sectores de Relaciones Exteriores, Transportes y Comunicaciones, Interior, Agricultura y Riego; Inclusión y Desarrollo Social, Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

CONSENSO DE MONTEVIDEO

Cabe indicar que, la Comisión Multisectorial, tiene como objetivo dar seguimiento a los compromisos del país sobre población y desarrollo adoptados en el Consenso de Montevideo, en el que participaron los diferentes países de América Latina y El Caribe.

Dicho consenso comprende un conjunto de medidas que tienen por finalidad promover el bienestar humano y su dignidad en un contexto de desarrollo sostenible