Titular del MIMP destaca participación de peruanas en referéndum 2018

Nota de prensa

Fotos: MIMP

10 de diciembre de 2018 - 3:05 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ana María Mendieta Trefogli, destacó la amplia participación de la mujer peruana en la consulta popular del Referéndum 2018, que da cuenta del respaldo de la ciudadanía a las reformas impulsadas por el Gobierno.

En declaraciones para un programa radial, indicó que en ese mismo sentido, el Gobierno impulsa otras reformas, vinculadas a fortalecer la lucha contra la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar.

Prueba de ello, ha sido la conformación de una comisión de emergencia para analizar las acciones inmediatas que ayuden a frenar la ola de feminicidios, y prevenir que más mujeres pierdan la vida en manos de sus parejas o ex parejas.

Entre los logros alcanzados hasta el momento, se cuenta la aprobación del “Protocolo interinstitucional de acción frente al feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo”, así como la instalación de dos centros de atención en Salud Mental Comunitaria.

Recursos

De otro lado, la titular del MIMP resaltó el compromiso del Gobierno, destinando mayores recursos para enfrentar la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar. “Los recursos económicos otorgados para este y el próximo año, permitirán seguir actuando de manera articulada con diversos sectores y niveles de gobierno, para hacer frente a esta problemática social”, manifestó.

“Tenemos un compromiso decidido con la protección de las mujeres, y el compromiso es de cada uno y una de los profesionales. A la fecha tenemos 344 Centros Emergencia Mujer (CEM) y vamos a terminar el año con 346”, anunció.

Indicó además que, 29% de las mujeres que es víctima de violencia, denuncia estos hechos, y un 71% no lo hace. En esa línea, la ministra se dirigió a los operadores del derecho: “No hay nada que desaliente más a las mujeres a denunciar, que la sensación de impunidad”.

Mendieta Trefogli informó que a la par con los CEM, su sector ha reforzado el trabajo de la Línea 100, el cual ha duplicado el número de operadoras telefónicas que atienden las 24 horas del día. Sin embargo, aprovechó para pedir a la sociedad un mejor uso de este servicio.

“El 89% de llamadas que recibimos son llamadas maliciosas, esto no puede seguir porque le quita la atención a una persona que realmente necesita y, además, podemos salvar una vida. Hay que cuidar las líneas de emergencia”, manifestó.