Ministra Ana María Mendieta presidió festival “Familias de Hierro previenen la Anemia” en el Inabif
Nota de prensa



Fotos: MIMP
1 de diciembre de 2018 - 1:46 p. m.
En el marco de la campaña nacional, Amor de Hierro, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli, presidió el festival “Familias de hierro previenen la anemia”, en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Tahuantinsuyo, del Inabif.
La jornada busca fortalecer las capacidades de las familias beneficiarias en la elaboración de platos saludables para prevenir la anemia en niñas y niños menores de tres años.
Mendieta Trefogli afirmó que proteger la salud de las niñas, niños, adolescentes y madres gestantes en particular, es una de las máximas prioridades para este Gobierno.
Dijo que el Gobierno del Presidente Martín Vizcarra, se ha propuesto como meta reducir los índices de anemia a menos del 20% para el 2021. “Esta es una cruzada que debe involucrar a todos y todas: autoridades, instituciones públicas y privadas, colegios, centros de salud, padres de familia y ciudadanos”, afirmó.
Sostuvo que el MIMP, a través del Inabif, está comprometido a trabajar por el fortalecimiento de las familias, la prevención de violencia familiar y erradicar la anemia en las niñas y niños de los Centros de Acogida Residencial (CAR) y de los Cedif.
FESTIVAL
Durante el festival se mostraron la variedad de menús (platos salados y dulces) que se pueden preparar con alimentos de origen animal, vegetales y cereales con alto contenido de hierro, además de ser de bajo costo.
La actividad se inició con una clase modelo de “Sangrecita Power” a cargo de Ccori Cocina Óptima, posteriormente 14 familias usuarias del Cedif Tahuantinsuyo presentaron sus menús con ingredientes y alimentos ricos en hierro como la sangrecita, el hígado, la anchoveta, la betarraga y las espinacas, todos fáciles de adquirir y a bajo costo, y se entregó un recetario con los detalles de los menús presentados.
Luego, la ministra realizó un recorrido por las mesas donde degustó los menús preparados.
Como un acto simbólico, se presentó el testimonio del caso de éxito de superación de anemia: Catherine Sotelo y su hija de dos años, quien llegó al Cedif Tahuantinsuyo en febrero de este año con 9 HgB (hemoglobina), inapetente, baja de peso, entre otros; luego de tres meses de consumo de sangrecita superó la anemia llegando a 12.3 HgB.
Acompañaron a la titular del MIMP, la Directora Ejecutiva del Inabif, Fanny Montellanos Carbajal; la Directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia del Inabif, Carla Rojas-Bolívar; la cofundadora de la organización, Ccori Cocina Óptima, Anyell San Miguel, y la subchef y coordinadora general de la organización, Ccori Cocina Óptima, Anthony Castro Zegarra.
Los Cedif son espacios que ofrecen servicios dirigidos al fortalecimiento de las familias en situación de vulnerabilidad a través de intervenciones de reforzamiento de las relaciones familiares y promoción del ejercicio de las funciones familiares y desarrollo integral de sus miembros.
A octubre de 2018, Inabif cuenta con un total de 24 Cedif (12 en Lima y 12 en provincias) ubicados en Amazonas, Cajamarca, Loreto, Ancash, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ica, Tacna, Puno y Madre de Dios.
Los Cedif atienden a una población de 6608 personas (3352 hombres y 3256 mujeres). El rango de edad es de 01 a 11 años (4274), de 12 a 17 años (1291) y mayores de 60 años (1043).