Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables capacitó a más de doscientos especialistas de la Línea 100

Nota de prensa
Servicio recibió más de sesenta mil consultas telefónicas.

Fotos: MIMP

1 de diciembre de 2018 - 10:00 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) capacitó a cerca de doscientos profesionales que atienden las llamadas de la Línea 100 con la finalidad de mejorar el servicio a los usuarios.

Entre enero y octubre del presente año, dicho servicio atendió 60,512 consultas telefónicas efectivas por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. En su gran mayoría, estas consultas fueron realizadas por mujeres, seguidos de hombres de distintas edades.

Este año, se amplió de 25 a 50 operadoras y operadores lo que ha permitido dar orientación a más víctimas de esta problemática social en todo el país, que se comunican con la central telefónica desde cualquier teléfono fijo o móvil, de manera gratuita.

La mayoría de estas consultas telefónicas son realizadas por las propias víctimas, seguido de familiares de la persona afectada. Los usuarios son de todas las edades, que consultan o denuncian situaciones de agresión física, psicológica, sexual, económica, ente otros.

La Línea 100 trabaja de la mano con los Centros Emergencia Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU), Policía Nacional del Perú, y otros servicios, a los que se derivan los casos que ameritan una intervención inmediata.

Los participantes recibieron charlas sobre el manejo de situaciones de maltrato, gestión de emociones, técnicas de comunicación verbal y darles una asistencia de calidad.

Además se compartieron conocimientos sobre el sistema nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en el marco de la Ley Nº30364.

La Línea 100 constituye un servicio gratuito y confidencial que atiende llamadas telefónicas las 24 horas, los 365 días del año a nivel nacional. Las llamadas se reciben desde cualquier línea telefónica, aun cuando este no se encuentra al día en sus pagos.

Al taller asistió la Directora del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), Nancy Tolentino, entre otras autoridades y representantes del MIMP.