MIMP participó en Taller de Inducción para la Transferencia y Buen Inicio de la Gestión en Región Loreto

Nota de prensa
Jornada se realizó del 29 al 30 de este mes, y estuvo dirigida a las nuevas autoridades regionales y municipales que iniciarán su mandato en enero de 2019.

Fotos: MIMP

30 de noviembre de 2018 - 3:12 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó con sus especialistas de la Unidad de Protección Especial (UPE), en el taller de inducción para la transferencia y buen inicio de la gestión, promovido por el Gobierno a través de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en la región Loreto.

Durante el encuentro de trabajo, se dialogó sobre temas como: “El rol como alcaldes”, “Organización municipal para la prestación de servicios”, “Continuidad de los servicios municipales”, “Enfoque de derechos para servicios públicos”, “Transferencia y control institucional”, entre otros.

Los asistentes al evento recorrieron la feria informativa instalada, donde sectores del Estado impulsaron sus diversos programas. En el caso del MIMP, su personal asesoró a los visitantes sobre la importancia de denunciar hechos de violencia y los canales de atención con los que cuenta la institución como Línea 100, Chat 100 y Centros Emergencia Mujer (CEM).

A la inauguración asistió el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rogers Valencia Espinoza; el gobernador electo de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa y el vicegobernador, Pedro Portocarrero Nogueira.

El evento se realizó en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

Cifras

En relación a los índices de violencia sucedidos entre enero y noviembre, los CEM han registrado 129 casos de feminicidios, de esta cifra, 2 fueron en Loreto.

De los 341 CEM implementados a nivel nacional, la región Loreto cuenta con doce CEM, en su mayoría gracias a convenios con los gobiernos locales.

Además, para trabajar con las comunidades, en la protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, se ha implementado la Estrategia Rural, teniendo siete zonas de intervención en las provincias Mariscal Castilla, Maynas, Putumayo, Loreto (2) y Datem del Marañón (2). También se cuenta con un Hogar de Refugio Temporal (HRT) en Maynas – Iquitos, para la protección de las víctimas de la violencia.