Mayores recursos permitirán mejorar servicios de atención a ciudadanía

Nota de prensa

Fotos: MIMP

28 de noviembre de 2018 - 3:22 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, sustentó esta tarde la asignación presupuestaria para el año fiscal 2019, que asciende a un total de 745,963,349 millones de soles.

Durante su intervención ante el Pleno del Congreso de la República, sostuvo que el incremento de recursos para el próximo año marca un hito en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y en la protección de las poblaciones vulnerables.

En este monto presupuestal se incluyen 200 millones de soles para el financiamiento de las medidas previstas en el Plan de Acción Conjunto de la “Comisión de Emergencia encargada de proponer acciones para la protección, prevención y atención de casos de violencia contra la mujer”.

En ese sentido, dijo que gran parte de este monto será transferida a los sectores e instituciones que tienen compromisos en el mencionado Plan en el transcurso del 2019.

Ampliación de servicios

Mendieta Trefogli explicó que el incremento presupuestal permitirá la creación de 50 CEM en comisarías que, acumulados a los ya existentes, conformarán un total de 396 CEMs a nivel nacional.

Asimismo, se crearán 5 Servicios de Atención Urgente – SAU en las regiones de mayor incidencia de violencia. Actualmente solo se cuentan con 03 a nivel nacional.

De otro lado, se implementará la Estrategia Rural de prevención de la violencia familiar y sexual en 10 distritos rurales, que acumulado a los ya existentes, se contará con un total de 65 distritos rurales donde interviene la Estrategia Rural en todo el país.

También se ha considerado la implementación de 6 nuevas Unidades de Protección Especial para niñas, niños y adolescentes. A finales del próximo año se contará con un total de 22 UPEs a nivel nacional.

Trabajo articulado

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables resaltó ante la representación nacional que su sector trabaja con las nuevas autoridades regionales y locales, respecto a los servicios que son de responsabilidad de su gestión a fin de sensibilizarlos y comprometerlos a priorizar la atención de las mujeres y las poblaciones vulnerables.

Dijo que por parte del MIMP, se les brinda la asistencia técnica necesaria para la implementación de sus servicios, como son los Hogares de Refugio Temporal, los Centros de Acogida Residencial, la estrategia Hombres por la Igualdad, entre otros.