Ministra Ana María Mendieta resalta la promoción de espacios para mujeres lideres y emprendedoras
Nota de prensa
Fotos: MIMP
23 de noviembre de 2018 - 9:05 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli, resaltó la promoción de espacios de diálogo como el I Foro “Mujeres de cambio”, en el que participaron cerca de 700 mujeres líderes, que tuvieron la oportunidad de escuchar las experiencias de éxito de distintas peruanas en varios campos de nuestra sociedad.
El foro trató temas económicos, políticos y sociales, vinculados a los retos de las mujeres para alcanzar su máximo potencial, el acceso a oportunidades en el campo de la política, así como temas de salud, seguridad y libertad.
La titular del MIMP señaló que las peruanas son un ejemplo de superación, fuerza y coraje porque luchan contra diversos obstáculos para alcanzar su independencia económica en la sociedad, pero además, enfrentan distintas situaciones de violencia.
Dijo además, que aún persiste una brecha salarial entre mujeres y hombres, a pesar de realizar las mismas tareas o funciones en el campo laboral, no perciben los mismos ingresos. Ante esta situación, afirmó que el Gobierno trabaja por reducir estas inequidades.
“Diversos estudios demuestran que si no se interviene hoy, pasarán 70 años hasta que las mujeres ganen lo mismo que los varones”, comentó.
La titular del MIMP, Ana María Mendieta, recibió de manos de la vicepresidenta del Directorio del GRUPORPP, Frida Delgado Nachtigal, los resultados del foro, comprometiéndose a tomar en cuenta estas recomendaciones en las políticas que elabora su sector.
El encuentro realizado en la Universidad de Lima, fue organizado por el GRUPORPP, con el objetivo de promover un espacio para exponer y desarrollar los principales temas orientados a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El proyecto contó con el apoyo de importantes aliados del sector privado como: Coca Cola, Arca Continental Lindley, Pluspetrol. Además, tiene el respaldo técnico de organismos como la Unión Europea, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Confiep, Aequales y la Universidad de Lima.