200 niñas, niños y adolescentes participaron en las celebraciones por el “Día Mundial de los Niños”
Nota de prensa


Fotos: Mimp
20 de noviembre de 2018 - 9:32 p. m.
Doscientos menores de edad portando banderolas alusivas al “Día Mundial de los Niños y Niñas”, se hicieron presentes en Palacio de Gobierno, que se iluminó de azul como acto simbólico de esta celebración, a la cual asistió la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli, la representante de Unicef en Peru, Olga Isaza, entre otras altas autoridades.
Durante la ceremonia, un grupo de jóvenes desarrollaron una coreografía de rap alusiva a la fecha, y sobre la puerta de la Casa de Pizarro, se proyectó la imagen de dos parejas adolescentes que comparten un breve testimonio de sus experiencias.
En otro momento, con el juego de luces se simuló la llegada de un tren que trasladaba a los menores de edad.
La titular del MIMP reafirmó el compromiso de su sector por prevalecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como con la erradicación de la violencia en cualquiera de sus formas.
“Desde el MIMP, buscamos el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes; trabajamos para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, previniendo la amenaza o vulneración del que puedan ser objeto”, declaró Mendieta Trefogli.
Recordó que el Estado cuenta con una serie de instrumentos orientados a la protección de los menores como: el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA) 2012 - 2021, así como el Decreto Legislativo N°1297 para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgos de perderlos, entre otros.
Dijo también, que actualmente existen 1780 Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (DEMUNA) capacitadas por el MIMP, para la atención especializada con las madres, padres o principales cuidadores de las niñas, niños y adolescentes.
Señaló que actualmente su cartera cuenta con 14 Unidades de Protección Especial (UPE), ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Junín (Huancayo), Cusco, Arequipa, Tacna, Abancay, Loreto (Maynas ), Madre de Dios, Lima y Ayacucho, a ello se suman tres Centros de Acogida Residencial (CAR) de Urgencia.