MIMP: Organizaciones de voluntariado aportan significativamente al desarrollo sostenible del país

Nota de prensa
● Voluntarios y voluntarias atienden a poblaciones vulnerables y contribuyen a las políticas de Estado y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ● Se reconoce el aporte del voluntariado en la lucha contra el covid-19 ● Estos resultados son parte del I Diagnóstico Situacional de Organizaciones de Voluntariado en Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Lima, Loreto y Piura, realizado por el MIMP con el apoyo de organizaciones de voluntariado locales.

Fotos: Mimp

29 de julio de 2020 - 1:34 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado, presentó virtualmente los resultados del I Diagnóstico Situacional de Organizaciones de Voluntariado, con el objetivo de reconocer y visibilizar el aporte del voluntariado organizado al desarrollo.

El estudio revela que las 211 organizaciones de voluntariado que participaron en el diagnóstico movilizan más de 21 mil voluntarios/as que dedican 1’318,535 horas de voluntariado, cuyo valor económico, en función de la Remuneración Mínima Vital (RMV), asciende a 6’836,653.90 millones de soles. Por otro lado, la mayoría de voluntarios/as son mujeres, jóvenes y con acceso a la educación superior que permanecen, en promedio, más de 6 meses en sus organizaciones.

La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave, señaló que el diagnóstico nos permite tener, por primera vez, información para constatar y visibilizar el aporte del voluntariado en el desarrollo local y regional. Reconoció, además, el trabajo que realizan los voluntarios y voluntarias en el marco de la pandemia, señalando que la atención realizada a los niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, son una prueba de solidaridad en beneficio de lo más necesitados.

Además de la viceministra, participaron como comentaristas, representantes de Voluntarios de Naciones Unidas, la Cruz Roja Peruana, el Proyecto Especial Bicentenario, los gobiernos regionales de Arequipa y Piura, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de Piura, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Red Soy Voluntario, el Centro Nacional de Voluntariado (CENAVOL), el Movimiento Universitario Unidos y la Fundación Calma; quienes reconocieron la importancia del diagnóstico y el liderazgo del MIMP en el reconocimiento, promoción y articulación del voluntariado en el país.

La reunión virtual de presentación de resultados del diagnóstico contó con la asistencia de 150 gestores de más de 100 organizaciones de voluntariado de todo el país.

Con la presentación de estos resultados, el MIMP renueva su compromiso de reconocer el aporte del voluntariado al desarrollo y articularlo para incrementar su impacto. Del mismo modo, pone a disposición la Plataforma Virtualdel Sistema Nacional de Voluntariado www.mimp.gob.pe/sinavol, en la que voluntarios/as y organizaciones podrán inscribirse en el Registro de Voluntariado, articular y difundir sus iniciativas de voluntariado.

Para mayor información o consultas; pueden comunicarse al siguiente correo electrónico voluntariado@mimp.gob.pe.