MIMP: Gobiernos regionales y locales comparten experiencias para cierre de brechas de género durante estado de emergencia
Nota de prensa
Fotos: Mimp
13 de julio de 2020 - 3:43 p. m.
La situación de emergencia por el COVID-19 impacta de manera diferente a las mujeres y personas en situación de vulnerabilidad en las distintas regiones de nuestro país, por esta razón, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó el “Intercambio de experiencias para el cierre de brechas de género, en el contexto de emergencia por el COVID-19”.
En este importante evento participaron 16 gobiernos regionales del país, la Mancomunidad de Lima Norte y la Municipalidad de Lima Metropolitana, los que compartieron sus acciones para contribuir al bienestar de las mujeres y hombres durante el estado de emergencia.
Las autoridades participantes informaron sobre la implementación de acciones dirigidas a garantizar la salud sexual y reproductiva, la maternidad saludable y la prevención de la violencia. Del mismo modo, manifestaron promover la inversión pública con enfoque de género y realizar estrategias de comunicación que contribuyan a la igualdad. Estas acciones son resultado de la asistencia técnica del MIMP a los Mecanismos para la Igualdad de Género de las entidades a nivel regional y local para incorporar el enfoque de género en sus servicios y políticas.
“Los Gobiernos regionales y locales tienen un rol clave para garantizar el bienestar de la ciudadanía. Trabajar desde el enfoque de género permitirá implementar medidas que respondan a las necesidades diferentes que tienen las mujeres y hombres durante esta emergencia sanitaria”, dijo la directora general de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP, María Pía Molero Mesía.
Como parte de las experiencias presentadas, se encuentra la implementación de servicios virtuales y telefónicos para brindar orientación y consejería sobre salud materna, planificación familiar y prevención del embarazo adolescente, que vienen siendo desarrolladas por el gobierno regional de Piura.
Asimismo, el Gobierno Regional de Pasco está realizando el seguimiento oportuno a las gestantes de la región para garantizar la atención básica prenatal. En la misma línea, el Gobierno Regional de Huánuco implementó, con apoyo de la comunidad, un sistema para monitorear y movilizar de manera oportuna a las mujeres gestantes hacia los centros de salud.
Frente a la violencia de género, las entidades vienen implementando diversas acciones para su prevención y atención oportuna. Entre ellas, se encuentra la creación de los albergues “Casa Mujer”, durante la emergencia sanitaria, por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en los cuales se brinda atención psicológica, legal y social a mujeres víctimas de violencia. Además, han implementado una estrategia para contribuir a su recuperación, empoderamiento y desarrollo económico.
Respecto a proyectos de inversión con enfoque de género, el Gobierno regional de Huancavelica ha desarrollado el Programa de empoderamiento de las mujeres de la región que busca fortalecer sus capacidades para contribuir al ejercicio pleno de sus derechos, con igualdad y libre de violencia. En la línea comunicacional, las regiones han desplegado acciones para prevenir la violencia durante la pandemia, tal es el caso del Gobierno Regional de Amazonas que viene trabajando junto a medios de comunicación y sociedad civil para difundir mensajes a través de radio, televisión y canales virtuales.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reconoce el aporte fundamental de las acciones que vienen implementando los gobiernos regionales y locales para el logro de la igualdad en nuestro país. Continuaremos articulando esfuerzos con las entidades para lograr un país donde mujeres y hombres ejerzan sus derechos con igualdad.