MIMP: Sociedades de beneficencia realizaron más de un millón de atenciones durante tiempo de pandemia

Nota de prensa
• Fueron efectuadas a sus 8 544 usuarios en sus 140 servicios de protección social. • Se brindó apoyo a mujeres violentadas, niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Fotos: Mimp

11 de julio de 2020 - 10:12 a. m.

En el marco de la rectoría del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ha venido efectuando el seguimiento diario a la gestión de las Sociedades de Beneficencia, habiéndose constatado que dichas instituciones han continuado prestando servicios de protección social a favor de las niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, mujeres que sufren violencia y personas con discapacidad.

En tiempo de pandemia las Sociedades Beneficencia han brindado apoyo a través de Centros de Acogida Residencial, Centros de Cuidado Diurno, Hogares de Refugio Temporal, comedores, entre otros servicios priorizados por el MIMP durante esta emergencia sanitaria, a favor de la población más vulnerable.

Se cuenta con 140 servicios de protección social a cargo de las Sociedades de Beneficencia, en los cuales se atienden a un total de 8 544 usuarios y usuarias a quienes se les ha otorgado, desde el 16 de marzo hasta la fecha, 1 456 960 atenciones a nivel nacional.

La continuidad de estos servicios se da con los ingresos propios de las Sociedades de Beneficencia quienes a través de las actividades comerciales que desarrollan se generan ingresos para garantizar la continuidad de sus servicios.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promueve la creación de los servicios de protección social a favor de la población objetivo de las sociedades de beneficencia a través de asistencias técnicas y la emisión de la normativa correspondiente.

Sociedades de Beneficencia

Las sociedades de beneficencia son personas jurídicas de derecho público interno, de ámbito local provincial, las cuales cuentan con autonomía administrativa, económica y financiera y tienen como finalidad prestar servicios de protección social de interés público en su ámbito local provincial, a NNA, mujeres, personas con discapacidad y personas adultas mayores en situación de riesgo o vulnerabilidad.