MIMP inaugura Centro Emergencia Mujer en comisaría PNP del Cusco

Nota de prensa
• Región registró 12 víctimas de feminicidio y 9 casos de tentativa de feminicidio, entre enero y agosto del año en curso.

Fotos: MIMP

27 de setiembre de 2018 - 2:59 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli, inauguró en Cusco, el Centro Emergencia Mujer (CEM) de la comisaría PNP Tahuantinsuyo, que contribuirá a dar asistencia inmediata y especializada a los casos de violencia familiar y/o sexual, cuyas principales víctimas son mujeres.

La región Cusco cuenta con 22 CEM ubicados en cada una de sus provincias, de los cuales 4 fueron instalados como parte del convenio entre el MIMP y el Ministerio del Interior.

Estas se ubican en la comisaría PNP de Familia Cusco, comisaría PNP Santiago, comisaría PNP Sicuani en la provincia de Canchis, y la comisaría PNP Tahuantinsuyo en la provincia de Cusco.

Durante la ceremonia de inauguración, la titular del MIMP sostuvo que, en la mayoría de los casos, el feminicidio es el último eslabón de una vida de violencia y es una manifestación de odio y discriminación hacia las mujeres. A nivel nacional, al 24 de setiembre, los CEM del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables registraron 101 casos de feminicidio. En la región Cusco, hasta esa fecha lamentablemente 12 fueron víctimas de feminicidio”, dijo.

Asimismo, resaltó que en el primer mes de este Gobierno (abril) se aprobó la transferencia de aproximadamente 20 millones de soles al MIMP para la implementación de 50 nuevos CEM en Comisaría para el presente año. “Con el CEM inaugurado hoy, tenemos 29 de estos nuevos servicios implementados y seguimos trabajando con el compromiso de llegar a diciembre con los 50 nuevos CEM en comisaría funcionando”, anunció Mendieta Trefogli.

La ministra también destacó algunos pasos importantes que viene dando el Gobierno en la lucha contra la violencia hacia la mujer, como la creación de un Sistema Nacional Especializado de Justicia, así como la eliminación de la confesión sincera en los delitos de feminicidio y violación sexual; la incorporación del acoso y chantaje sexual al Código Penal, entre otros puntos.

“Esta es una estrategia que está dando resultados. Este compromiso decidido del Gobierno por un trabajo articulado y conjunto, y el compromiso de la Policía Nacional del Perú, está dando resultados. Solo el 29% de mujeres víctimas de violencia denuncian y un gran porcentaje de esta cifra acude a las comisarías, entonces nosotros tenemos que estar donde están las mujeres que denuncian”, finalizó.

Dato

Entre enero y agosto del presente año, los CEM, en todo el país, atendieron un total 83 902 casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y violencia sexual, de los cuales 71 111 (84,8%) son mujeres y 12 791 (15,2%) son hombres.

En el mismo periodo, en la región Cusco, se dio asistencia a 5325 casos, de los cuales 4690 tuvieron como víctimas a mujeres.

A la ceremonia de inauguración asistieron el alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso, el General PNP Máx Iglesias, jefe de la VII Macro Región Policial de Cusco y Apurímac, el Mayor PNP, Gilberto Uriarte, comisario de Tahuantinsuyo entre otras autoridades.