MIMP fortaleció capacidades de mujeres emprendedoras y empresarias
Nota de prensa

Fotos: Mimp
6 de julio de 2020 - 10:10 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó la capacitación virtual “Mujeres ConnectAmericas: Herramienta de apoyo para Empresarias en Perú”, dirigida a las mujeres que integran las Redes Regionales de Emprendedoras y Empresarias, con el objetivo de que compartan experiencias, intercambien información y tengan acceso a los recursos de apoyo del Grupo Técnico de Género de la Alianza del Pacífico.
El evento contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Nancy Tolentino, quien explicó que las Redes Regionales de Emprendedoras y Empresarias constituyen una estrategia de intervención articulada entre el MIMP yGobiernos regionales y locales para desarrollar procesos orientados al empoderamiento de las mujeres, así como enfrentar las barreras que les impiden su pleno acceso al ámbito empresarial a consecuencia de la discriminación estructural.
Las mencionadas redes impulsan la asociatividad de organizaciones de mujeres que lideran MYPES, la generación de servicios, así como de herramientas de apoyo para la gestión de sus emprendimientos a fin de que puedan acceder a mercados nacionales e internacionales.
En esa línea, en el webinar se informó a las participantes sobre los beneficios de la plataforma digital ConnectAmericas, creada en 2016 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover el comercio exterior y la inversión internacional, así como la productividad y competitividad de las mujeres empresarias.
La emprendedoras y empresarias pueden encontrar en la web de ConnectAmericas la posibilidad de fortalecer sus habilidades empresariales, de negocios digitales, tener la oportunidad de que sus productos o servicios sean adquiridos por compañías y gobiernos, participar en ruedas de negocios virtuales y ser parte de la Comunidad de Mujeres Empresarias de la Alianza del Pacifico, integrada por Colombia, México, Chile y Perú.
El evento contó con la participación de Carolina López Granados, consultora de la División de Comercio e Inversión del BID. La especialista precisó que la plataforma ConnectAmericas es un bien público regional, por lo tanto,es de acceso gratuito. También indicó que esta herramienta cuenta con 114 mil mujeres registradas en toda América Latina y el Caribe, de las cuales se ha capacitado a más de 60 mil.
En el contexto de aislamiento social obligatorio a consecuencia de la pandemia por el COVID–19, las problemáticas que enfrentan las mujeres empresarias y emprendedoras se han visto agudizados. En ese sentido, es necesario que cuenten con las herramientas digitales necesarias para que sus negocios puedan migrar a plataformas tecnológicas.
Asimismo, desde la plataforma de ConnectAmericas, las empresarias y emprendedoras serán capacitadas para que puedan acceder a programas de capacitación que permita que sus productos y servicios que ofrecen cuenten con una estandarización de calidad y sanidad.
Durante el webinar se precisó que ConnectAmericas recibea todas las emprendedoras o empresarias. En ese sentido, si aún la empresa no está constituida formalmente, la herramienta permite el registro como usuaria y así poder acceder a capacitación para el proceso de formalización.
El MIMP reafirma su compromiso de continuar con elfortalecimiento de capacidades a las mujeres emprendedoras y empresarias mediante la promoción de asistencia técnica, la generación de procesos de formalización y el acceso a herramientas que les permitan alcanzar su autonomía económica, la cual constituye una prioridad para el Sector.