MIMP capacitó al personal del municipio de Pachacámac para brindar una atención oportuna y prioritaria a las personas con discapacidad durante el estado de emergencia
Nota de prensa


Fotos: Mimp
24 de junio de 2020 - 4:42 p. m.
La Municipalidad Distrital de Pachacámac recibió la visita de los especialistas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección de Fiscalización y Sanciones del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), para capacitar al personal de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped), personal de Serenazgo y Participación Vecinal, sobre el trato adecuado a las personas con discapacidad en el marco del estado de emergencia por el covid-19.
La actividad contó con la participación de 37 personas, entre jefes, supervisores de serenazgo, trabajadores de participación vecinal y representantes de la Omaped, donde se les explicó el marco normativo sobre discapacidad, con el objetivo de capacitar y sensibilizar sobre los derechos de esta población, identificar sus necesidades durante el aislamiento social y la importancia de transversalizar el enfoque de discapacidad en la gestión municipal.
Los representantes de municipio de Pachacámac se comprometieron en realizar capacitaciones frecuentes a su personal para poder mejorar de manera sustantiva sus protocolos de atención, con especial énfasis en las poblaciones vulnerables y las personas con discapacidad ante la difícil situación que viene atravesando nuestro país por el Covid-19.
Asimismo, la Dirección de Fiscalización y Sanciones continuará con campañas similares con diferentes municipios y abrirá nuevas fechas para elconversatorio virtual “Más Acción + Compromiso: generando sinergias en el marco de la emergencia sanitaria”, con el objetivo de llegar a todas las regiones del Perú.
El MIMP está comprometido en continuar trabajando de manera articulada con los gobiernos locales y regionales, para brindar el apoyo integral a las personas con discapacidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante el estado de emergencia. #TodasYTodosSumamos