MIMP más alertas que nunca: Dictamos 700 medidas de protección a favor de niñas, niños y adolescentes durante los 100 primeros días de cuarentena nacional

Nota de prensa

Fotos: Mimp

23 de junio de 2020 - 8:38 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de sus servicios para la protección de niñas, niños y adolescentes, ha continuado sin interrupciones su intervención especializada durante la cuarentena nacional que hoy cumple 100 días.

De forma articulada, los servicios del sistema de protección de la niñez y adolescencia, vienen ejecutando acciones de prevención y atención para revertir situaciones de vulneración de derechos. En ese sentido, a nivel nacional se activan las 1,479 Defensorías Municipales del Niños, Niña y Adolescente (DEMUNA); las 19 Unidades de Protección Especial (UPE), los 240 Centros de Acogida Residencial (CAR), y los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA).

Durante los primeros cien días de cuarentena nacional, nuestras 19 Unidades de Protección Especial (UPE) a nivel nacional han brindado protección a 700 niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. Las UPE articularon con servicios públicos y privados para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales, a través de su inserción al sistema educativo, al seguro integral de salud (SIS), su derecho a la identidad, y sobre todo a vivir protegidos en un entorno adecuado y con el afecto que necesitan.

Los equipos interdisciplinarios en derecho, trabajo social y psicología de las UPE evalúan a la familia de origen u otros referentes familiares de la niña, niño o adolescente y determinan si cuentan con la capacidad e idoneidad para brindarles los cuidados necesarios en un entorno protector y lleno de afecto.

De no encontrar ningún familiar idóneo para asumir su protección, el MIMP pone a disposición su Banco de Familias Acogedoras, integrado por 118 familias y personas solidarias que brindan protección temporal a una niña, niño o adolescente en situación de desprotección familiar, garantizando su derecho a vivir en un entorno familiar alternativo, protector y lleno de afecto.

Asimismo, los equipos interdisciplinarios de la UPE han brindado 22,608 mil atenciones remotas especializadas para el seguimiento de medidas de protección a favor de niñas, niños y adolescentes, dictadas previo al inicio de la cuarentena nacional. Las atenciones legales, psicológicas o sociales se realizan a través de herramientas virtuales para reducir los riesgos de contagio.

Por otro lado, la Línea 1810 del MIMP ha recibido 441llamadas sobre la situación de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, ante las cuales un equipo de profesionales especializados en derechos de la niñez y adolescencia ha brindado orientación, atención y/o derivación de casos, logrando su atención oportuna para la restitución de sus derechos.

El MIMP continúa más alerta que nunca durante la situación de emergencia sanitaria a fin de brindar protección a niñas, niños y adolescentes cuyos derechos son vulnerados, y lograr que crezcan y se desarrollen plenamente.