MIMP fortalece acciones de prevención de la violencia de género ante el estado de emergencia en la región Huancavelica
Nota de prensa
Fotos: Mimp
19 de junio de 2020 - 2:00 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las acciones que respondan a la problemática de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante el estado de emergencia sanitaria, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó en la sesión ordinaria virtual de la Instancia Regional de Concertación de la regiòn Huancavelica, para tomar medidas de prevenciòn de la violencia de gènero.
A través de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia, de la Dirección General Contra la Violencia de Género del MIMP, se expuso las acciones para implementar en la región, en el marco del Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPoR) de Reducción de la Violencia contra la Mujer y el Plan de Acción Conjunto 2020.
El programa de reducciòn de la violecia de género, constituye un instrumento de gestión técnico presupuestal, de carácter multisectorial, orientado a la reducción de la violencia contra las mujeres, mediante la implementación de intervenciones efectivas basadas en evidencia en materia de prevención, atención y protección, las cuales se trabajan con los gobiernos locales y regionales como aliados estratègicos.
El MIMP, como ente responsable de la implementación del programa de prevención de la violencia ha emitido disposiciones necesarias para regular la actuación articulada de los sectores y los gobiernos subnacionales durante el estado de emergencia, así como coordinar la distribución de los recursos presupuestales necesarios para su ejecución.
Dichas disposiciones fueron expuestas a las instituciones integrantes de la IRC, entre ellas el Gobierno Regional y las municipalidades provinciales de Huancavelica, Angaraes y Tayacaja.
Respecto al Plan de Acciòn Conjunto (PAC), es el instrumento de gestión que marcó un hito en la estrategia articulada para responder a la graves amenazas contra la integridad, salud y vida de las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de la violencia de género. Las acciones del PAC están a cargo de 8 instituciones: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Educación, Ministerio Público, Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, como parte de la agenda de la sesión, se revisó el plan de trabajo de la IRC, a fin de adecuarlo para el segundo sementre del año a los retos y desafíos dados por el estado de emergencia sanitaria.
Cabe señalar que la IRC tiene como finalidad elaborar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel regional, y promover el cumplimiento de la Ley N° 30364.