El MIMP realiza taller sobre el protocolo de atención para casos de mujeres desaparecidas

Nota de prensa

Fotos: Mimp

14 de junio de 2020 - 2:00 p. m.

Durante el periodo de emergencia sanitaria los hechos de violencia contra las han seguido ocurriendo. En este contexto, la desaparición de mujeres puede estar asociada a delitos como el feminicidio y la trata de personas en la modalidad de explotación sexual.

Es por este motivo que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realiza talleres con el personal policial a cargo de la atención de denuncias sobre desapariciones a nivel nacional, con el fin de que conozcan en detalle la ruta de atención para la búsqueda y ubicación inmediata de las niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de violencia.

Cabe indicar que, durante el 2018, el MIMP propuso que se incorpore a las mujeres en situación de violencia como parte del grupo de personas de especial vulnerabilidad para el caso de personas desaparecidas y que se active una alerta de emergencia, lo cual se materializó a través del Decreto Legislativo Nº 1428 y su reglamento.

Los criterios para su activación fueron establecidos mediante un Protocolo de Actuación aprobado, mediante Decreto Supremo N° 002-2020-IN. La Alerta de Emergencia se activa tanto para niñas, niños y adolescentes como para mujeres en situación de violencia y permite que se emitan mensajes de texto y uso de medios de comunicación para difundir la noticia de desaparición. La finalidad es ubicar a dicha población en el menor tiempo posible y reducir los riesgos de un eventual daño a su vida e integridad física.

El primer Curso – Taller se llevó a cabo el último jueves, con la participación de 62 efectivos policiales de las macroregiones de Arequipa, Ancash, Junín – Huancavelica y el Frente policial Ica. Los talleres se continuarán llevando a cabo hasta el 16 de julio, abarcando todas las macroregiones y frentes policiales.

Cabe mencionar que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables recuerda que, en cualquier situación de violencia contra las mujeres, la persona víctima o un/a testigo puede comunicarse con la Línea 100, que funciona las 24 horas del día, para recibir orientación o acudir a una comisaría para denunciar el hecho y se active el sistema de administración de justicia.